• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Globos en el cielo, cumpleaños.
Empresa Saludable

7 de abril, Día Mundial de la Salud. Felices 73 años, OMS.

7 abril, 2021
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

Fue en 1948 cuando la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera, como no, un “Día Mundial de la Salud”, con el fin de conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde entonces, cada 7 de abril se conmemora este acontecimiento, atribuido a la salud en mayúsculas. Como viene siendo habitual en todas las ediciones anteriores de esta efeméride, la OMS ha escogido un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés. La campaña de este año invita a todas las personas a prestar una atención especial a un problema de salud con repercusiones en todo el planeta a través del eslogan “Construir un mundo más justo y saludable”. Vaya por adelantado nuestra felicitación a sus 73 años de vida. Toda onomástica merece, sin duda, ser celebrada.

Este 2020 habrá sido uno de sus años más especiales para los OMS, al verse obligada a ocupar un protagonismo especial frente a la mayor emergencia sanitaria de los últimos 100 años: la pandemia de la Covid-19 y sus devastadores efectos en toda la humanidad.

En un mundo ya de por sí caracterizado por profundas desigualdades sociosanitarias, sus decisiones y postulados han servido de orientación, en muchas ocasiones, y de controversia en otras, ante una situación pandémica que ni el más aventurado previsor se hubiera atrevido pronosticar.

El virus SARS-COV-2 ha puesto en evidencia cómo algunas personas pueden llevar una vida más sana y tener mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido enteramente a las condiciones en las que nacen, viven, trabajan y envejecen. Y si bien no nos es permitido escoger nuestro lugar de nacimiento, sí podemos tomar decisiones sobre muchos de los aspectos en los que vivimos, trabajamos y envejecemos.

No todos estamos en las mismas condiciones ni partimos con los mismos medios para afrontar una crisis sanitaria, tanto a nivel institucional, socioeconómico, como a nivel individual. Sin embargo, el impacto que ha generado el Coronavirus y su efecto mortífero ha puesto sobre la mesa una preocupación inusitada por la SALUD (en mayúsculas). Quizá sea el miedo al contagio por Covid-19 y sus graves consecuencias (muerte y sufrimiento), o el hecho de sentirnos seres más frágiles y vulnerables de lo que nos creíamos, lo que nos hace más deseosos de salud como un bien altamente valioso, tanto en el marco personal como el social, empresarial y gubernamental.  Y resulta que, ¿acaso no la cuidábamos lo suficiente? ¿Será que como ilustra el refranero popular sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena?

¿Qué pasará cuando las mascarillas, el distanciamiento y las medidas de higiene y limpieza ya no sean obligatorias? ¿Qué actitud adoptaremos hacia nuestra propia salud? ¿Y qué pasa mientras aún perduran? El contexto nos ha llevado a una reflexión profunda sobre los graves daños, y no sólo económicos o empresariales, de la pérdida de salud; todos nos hemos visto afectados, amenazados y heridos, y muchos han fallecido, por un agente y una situación desconocida hasta ahora, imprevista, improbable e incierta.

¿Qué podemos pedir al conmemorar este Día Mundial de la Salud? Quizá mayor conciencia de nuestra salud y sus valores, tanto de tenerla (y disfrutarla), como de los riesgos de perderla; saber apreciar la suerte de poseer salud, de la fragilidad con la que puede quebrarse, y de no posponer ninguna medida para “cuando sea mayor, ya me cuidaré”.  También sería muy de tener presente y valorar más los medios sanitarios de que disponemos y que tan necesarios nos resultan, para fortalecerlos como se merecen y aumentar las asignaciones económicas que los refuercen, como garantes de nuestro tan aclamado “estado de bienestar”.

Vivimos momentos en los que hemos depositado nuestras esperanzas de solución frente a la Covid-19 en la vacunación, con el objetivo de lograr el mayor nivel de inmunización general de la población. ¿Será suficiente esta única media?

Dainius Pūras, relator especial de la ONU y psiquiatra de la Universidad de Vilnius (Lituania), afirma que “la vacuna más eficaz es la promoción de la salud física y mental”. Asimismo, recalca que “centrar los esfuerzos únicamente en el modelo biomédico, ha afectado negativamente al contexto de la COVID-19, en la medida en que este énfasis se centra en el desarrollo de vacunas y tratamientos médicos, dejando de lado otros aspectos más amplios de la salud pública y los derechos humanos que son determinantes para el éxito frente a la expansión de la COVID-19”.

Tras las vacunas y la reducción del impacto del Coronavirus, ¿mantendrá la salud su carácter prioritario de calidad de vida o sólo será recurrente cuando broten nuevas emergencias?  Y, además, ¿seremos capaces de configurar un modelo que refuerce la salud de las personas de modo que nos permita hacer frente a nuevos brotes y alarmas sanitarias que seguro vendrán, en diversas formas y con distintas intensidades, en los próximos años?

¿No será mejor ocuparnos y preocuparnos de la salud como factor determinante de nuestra calidad de vida, en lugar de depender en exclusividad de recursos inmunológicos cuando volvamos a estar atacados por nuevos virus?

Feliz cumpleaños, Organización Mundial de la Salud; que cumplas muchos más, y que nosotros los veamos. No te olvides de proteger la SALUD desde modelos de construcción de salud pública, de modo que no sólo nos ocupemos de ella cuando surjan peligros y amenazas, sino que también vayamos siendo conscientes de construir salud a través de políticas públicas, políticas empresariales y de compromiso ciudadano.

Y nosotros, no descuidemos nuestra salud, fuente de bienestar y progreso, así como también fruto de nuestras decisiones y comportamientos del día a día, de todos los días, si bien las pandemias de la obesidad, hipertensión arterial, ictus y cáncer, con sus cifras de afectados y fallecidos no “remueven” tanto nuestras conciencias y temores como el Coronavirus, ni ocupan tantos titulares en los medios de comunicación.

Temas
Empresa Saludable
Tagged With: ç,  Cumpleaños,  Mundial,  mutua,  OMS,  salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in