• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Mesa de médico con un informe pastillas movil suero
Desde Mutua

Los accidentes laborales de carácter grave crecen significativamente en Navarra en el primer semestre del año

6 septiembre, 2019
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

Pese al avance en los sistemas de prevención de riesgos laborales en las empresas desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de 1996, en los últimos años se está produciendo un incremento de la siniestralidad laboral en Navarra. Además, siguen creciendo de manera significativa los accidentes graves y con secuelas.

El perfil más frecuente del trabajador que sufre estos accidentes es un varón de entre 30 y 40 años con una antigüedad inferior al año en la empresa.

El crecimiento de la actividad productiva, la falta de medidas de prevención ante modificaciones en los procesos de trabajo y la realización de acciones inseguras se han identificado como factores relevantes de este incremento, según se desprende del Informe de Siniestralidad Laboral del primer semestre de 2019 realizado por Mutua Navarra, que pone de manifiesto con énfasis que es necesario reforzar las medidas de prevención e incidir en el cumplimiento de las medidas de seguridad.

“Es necesario volver a incidir en las medidas de seguridad. La adopción de medidas de prevención debe volver a ponerse en el centro de atención, dado que se observan nuevos procesos y riesgos cada día”, explica Javier Igea, responsable del Área de Empresa Saludable de Mutua Navarra.

A continuación, se destacan algunos de los datos y conclusiones más relevantes del estudio realizado sobre accidentes laborales:

– Crecen en un 18% los accidentes graves en los primeros seis meses del año, en especial los relacionados con atrapamientos en máquinas y equipos de trabajo.
– El crecimiento de la siniestralidad está siendo superior en el sector industrial respecto a las actividades de construcción o servicios.
– Las empresas de menos de 10 trabajadores, son las que están sufriendo este incremento en mayor medida (17% frente al 7,6%).
– El perfil más frecuente del trabajador que sufre accidentes graves es un varón de entre 30 y 40 años con una antigüedad inferior al año en la empresa.
– La causa que genera más accidentes laborales son los sobreesfuerzos y trastornos musculo-esqueléticos, que suponen en torno a un 40 % del número de accidentes.
– Los golpes y choques constituyen la segunda causa de accidente laboral: en torno al 16 % de los mismos.
– La franja de edad en la que se producen más accidentes en proporción al volumen de trabajadores es la de 30 a 39 años: 26% de accidentes sobre el 23,5% de trabajadores.
– En relación a la distribución por sexos, los hombres concentran una incidencia de accidentes sustancialmente superior a las mujeres: 71% de los accidentes sobre un 53% de la población laboral protegida.

Desde Mutua Navarra, el objetivo es promover en los próximos meses campañas y programas de sensibilización entre sus empresas asociadas. Es necesario profundizar en la colaboración desde todos los ámbitos (público, empresarial y social) para lograr una mejora preventiva. Así lo acredita también la campaña “En salud laboral, eres una pieza clave”, lanzada recientemente por el Instituto Navarro de Salud Pública y Laboral, que se está divulgando durante estos meses.

“Llevamos más de diez años impulsando el desarrollo de entornos de trabajo saludables entre las empresas, pero para avanzar en programas de bienestar previamente es necesario consolidar los sistemas preventivos”, concluye Javier Igea.

Como conclusión, y fruto del análisis realizado en Mutua Navarra, consideramos importante insistir en los siguientes aspectos:

– Protecciones, mantenimiento y seguridad de las máquinas. Es importante el repunte producido en atrapamientos con equipos de trabajo.
– Operaciones de carga, descarga y almacenamiento. Es significativo el incremento de accidentes graves que se han producido en los últimos meses en este tipo de operaciones.
– Actualización de procedimientos de trabajo, en especial con subcontratas. Se deben actualizar la evaluación de riesgos y los procedimientos cuando se producen modificaciones, además de prestar una atención especial a las actividades que se subcontratan por el riesgo adicional que puede existir.
– Incidir en la formación como herramienta de capacitación de los trabajadores no sólo para trabajar de forma segura, sino también para identificar los riesgos y saber adoptar las medidas de prevención más adecuadas ante circunstancias no habituales. Se debe revisar el proceso de acogida e incorporación a la empresa, así como los cambios de puesto o funciones.

– Control y verificación del cumplimiento de las normas. Es necesario corregir de manera constante los actos inseguros y verificar que los procedimientos establecidos se cumplen. La labor de la dirección, línea de mando y delegados de Prevención en este sentido es fundamental.
– Atender los riesgos ergonómicos y psicosociales. La repetitividad y la automatización de los procesos productivos conllevan en ocasiones un incremento de estos nuevos riesgos, que se deben contemplar en la planificación preventiva.
– Seguridad Vial. Una de las principales causas de accidentes laborales es la relacionada con accidentes de tráfico. Hay que tener en cuenta también que la incorporación de nuevos vehículos y formas de transporte (vehículos eléctricos, patinetes, etc.) está trayendo consigo riesgos diferentes.

Actuación preventiva de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social

El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en su art. 82.3, habilita a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social para la realización de  actividades preventivas de la acción protectora de la Seguridad Social.

De conformidad con la Orden TAS 3623/2006, las actuaciones preventivas se orientarán preferentemente a coadyuvar en las pequeñas empresas y en las empresas y sectores con mayores indicadores de siniestralidad a la mejor incardinación en los planes y programas preventivos de las distintas administraciones competentes, al desarrollo de la I+D+i, a la divulgación, a la educación y a la sensibilización en prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Temas
Desde Mutua
Tagged With: accidente laboral,  Alerta Accidente Laboral,  Estrategia,  Gestión,  hábitos saludables,  mutua navarra,  navarra,  promocion de la salud,  promocion de la salud en el trabajo,  RSC,  salud,  salud laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in