Todo surgía hace un par de meses, cuando Fundación Botín y Fundación Caja Navarra lanzaban la primera edición de Think X Social Navarra. Una iniciativa en la que ha participado Mutua Navarra, y que tiene como objetivo principal acercar a la generación Z a las causas sociales elaborando distintas campañas de comunicación.
Un espacio de creatividad donde confluir y poner en común las ideas de jóvenes, entidades sociales y personas expertas en Comunicación de distintas empresas en torno a temas como las adicciones, la inclusión laboral de las personas con discapacidad, la protección de la infancia, la prevención del suicidio y la prostitución y trata.
Dos intensas jornadas de trabajo en Civican que daban lugar a crear los cimientos de la campaña #Bórralo. Una propuesta que surgía a partir del tema de prostitución y trata de mujeres y que se imponía al resto, ganando el primer premio, con el nuevo reto de materializar las ideas presentadas en una realidad.
¿EN QUÉ CONSITE LA CAMPAÑA #BÓRRALO?
Este martes 1 de abril se ha desplegado la campaña ‘Bórralo’, con el objetivo de hacer reflexionar en torno a la normalización de la violencia sexual, poniendo el foco, sobre todo, en el entorno digital y el mundo de los smartphones. Un proyecto llevado a cabo por la entidad social, Acción Contra la Trata (ACT), junto con la agencia de comunicación Errea y con la colaboración de jóvenes de Tantaka y las empresas Obenasa y Mutua Navarra.
Esta campaña se centra en las acciones cotidianas que se dan especialmente entre jóvenes y que, sin darnos cuenta, contribuyen a la normalización de acciones que abarcan desde publicaciones y comentarios en redes sociales, hasta el consumo normalizado de pornografía desde edades tempranas. Una propuesta con la que se pretende concienciar a la sociedad y hacerla reflexionar lanzando la siguiente pregunta de forma directa; ‘Y tú, ¿tienes algo que borrar?’
Una cuestión que invita al público a reflexionar sobre nuestras propias acciones y la tolerancia que podemos llegar a mostrar hacia ese tipo de conductas, con el objetivo de mentalizarnos y comprometernos a erradicarlas.
El mensaje central, acompañado del hashtag #Bórralo, pone de relieve cómo nuestros smartphones se han convertido en un reflejo de nuestras vidas, y que lo que hacemos, decimos y compartimos a través de nuestras pantallas importa, se traslada a la vida real. De esta manera, la campaña transmite un mensaje claro: «Si puedes borrarlo de tu móvil, bórralo de tu vida. Ayúdanos a combatir la cultura de la violencia sexual».