• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Desde Mutua

Herramientas prácticas de gestión y manejo emocional, con enfoque individual. Entrevista a Gorka Moreno, Representante de la Fundación Proyecto Hombre de Navarra

13 diciembre, 2021
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

El pasado viernes 19 de noviembre tuvo lugar en la sede central de Mutua Navarra el taller “herramientas prácticas de gestión y manejo emocional, con enfoque individual”, con la participación de Gorka Moreno, Representante de la Fundación Proyecto Hombre de Navarra.

  • Entre tantos cursos sobre el estrés y la salud mental ¿qué aporta de diferente este taller?

El taller trata de ofrecer una perspectiva diferente de los problemas psicológicos, promoviendo la aceptación del dolor emocional como parte de la vida, frente a visiones más estigmatizadoras o basadas en el modelo psicopatológico tradicional. Todo el mundo siente, de alguna manera, dolor emocional (episodios ansiosos, estrés, depresión de mayor o menor intensidad…) a lo largo de su vida. Lo importante es aceptarlo como viene, no empeñarse en pelear contra él, y que ese dolor no gobierne tu vida ni te haga perder la vista de lo que realmente es importante para ti.

  • En tu opinión, ¿qué elementos ayudan a las personas a disfrutar de un mayor bienestar emocional?

Tener claro lo que para cada uno/a es importante en su vida, aquello a lo que da valor, lo que le “mueve” de verdad en la vida y le da sentido, aquello con lo que disfruta. En definitiva, comprometerse con la acción, en lugar de tratar de pelear por evitar los recuerdos que te angustian o las emociones y los sentimientos que te complican la vida. Aceptarlos tal cual vienen, hacerse cargo de que no son producto de ninguna enfermedad, sino de los avatares de la vida, y no dejar que gobiernen tus decisiones. No se trata de no sentir emociones negativas, sino de que esas emociones no gobiernen tu vida ni te alejen de lo que para ti es realmente importante.

Y algo muy importante. Sabemos que una de las principales fuentes de estrés y de malestar emocional son los problemas en las relaciones interpersonales. Tener la capacidad de comunicarse bien, incluidas las habilidades para afrontar los conflictos interpersonales, y de crear un entorno interpersonal positivo, tienen mucho que ver con el bienestar emocional.

  • Si bien parece una necesidad general ¿cuáles crees que son las razones por las que las empresas no han generalizado el hecho de ofrecer ayudas que potencien el bienestar psicológico de sus empleados?

Supongo que tienen que ver con el tabú general en relación con los problemas psicológicos. También quizá con una visión excesivamente psicopatologizada de estos problemas, algo que quizá nos deberíamos replantear quienes trabajamos en el ámbito de la salud mental. El bienestar o malestar psicológico tiene que ver con los avatares de la vida, pero también con los recursos que las personas contraponen para afrontarlos. En el ámbito laboral a menudo tenemos que afrontar potentes fuentes de estrés que desafían nuestra capacidad de adaptación, pero disponer de determinadas estrategias de afrontamiento puede minimizar sus efectos y contribuir a un mayor bienestar en el trabajo.

  • Ante la necesidad de profundizar en temas de salud mental en las empresas, ¿cómo podemos animar a las personas para que acudan a este tipo de talleres?

Ayudándoles a comprender la naturaleza de los problemas psicológicos, a normalizarlos, y a entender que no son fruto únicamente de algo que está dentro de nosotros/as, que un experto debe encontrar no se sabe muy bien dónde, ajeno a nuestro control, y que se manifiesta a base de síntomas. Les animo a participar en un taller en el que se abordarán maneras de entender lo que nos pasa, y aprender recursos para gestionar el dolor emocional, promover el bienestar psicológico y mejorar la calidad de vida.

  • ¿Por qué somos tan capaces de amargarnos la vida? Y ¿qué podemos hacer para evitarlo?

Los seres humanos somos una especie bastante peculiar, solo nosotros/as somos capaces de magnificar las fuentes de estrés, o incluso de inventar amenazas, como si la vida por sí misma no nos ofreciera suficientes experiencias para pasarlo mal. Aprender a reevaluar las fuentes de estrés, aceptar con naturalidad  el malestar emocional que nos provocan, tener siempre claro lo que nos mueve de verdad en la vida y actuar en consecuencia y desarrollar nuestra capacidad para comunicarnos mejor con los/as demás son sin duda herramientas muy útiles para mejorar nuestra salud emocional.

Gorka Moreno, Representante de la Fundación Proyecto Hombre de Navarra
Gorka Moreno, Representante de la Fundación Proyecto Hombre de Navarra.
Temas
Desde Mutua
Tagged With: gorka moreno,  Proyecto Hombre,  salud,  salud mental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in