• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Foto de una mujer levantando a un niño con el sol de fondo
Empresa Saludable

Índice UV y los diferentes fototipos

29 junio, 2021
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

Este artículo surge como consecuencia del grato descubrimiento de una experiencia de intervención orientada a la mejora de la salud, denominada “Soludable”.  Se trata de una iniciativa cuya misión es promover hábitos de vida y entornos fotosaludables con la finalidad de prevenir el cáncer de piel, y mejorar el bienestar físico, mental y emocional de las personas. Para más información: https://soludable.hcs.es/

El índice ultravioleta (UVI) expresa la cantidad máxima diaria de radiación UV que afecta a los seres humanos y que incide sobre la Tierra en su hora de máxima exposición, como es el mediodía. La escala funciona de forma inversa: cuanto mayor es el índice de rayos UV, menor es el tiempo que tardarán en afectar de forma negativa a la piel y ojos, principalmente. Estos valores se representan mediante una escala numérica asociada a una tabla colorimétrica estandarizada que facilita su interpretación en cualquier lugar del mundo.

Fuente: Agencia Española de Meteorología. http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/radiacionuv/ayuda

Niveles 1-2 (bajo, VERDE); 3-4-5 (moderado, AMARILLO); 6-7 (alto, NARANJA); 8-9-10 (muy alto, ROJO); 11 y más (extremo, MORADO).

Los especialistas aconsejan tomar precauciones cuando el UVI alcanza valores numéricos por encima de 2 así como reducir el tiempo de exposición, especialmente entre las primeras horas de la tarde. No podemos descuidarnos tampoco en los días nublados, así como recordar el aumento de sobreexposición que ocasiona el agua del mar, la arena de playa y la nieve, al reflejar la radiación solar.

FOTOTIPO

La sensibilidad de la piel a la radiación ultravioleta depende del llamado fototipo, que mide la capacidad de la piel para absorber la radiación solar, es decir, su capacidad para producir melanina. El índice de protección que debe aplicarse para protegerse de la radiación solar debe estar en relación con la sensibilidad de la piel (personas pelirrojas o rubias son más sensibles que las morenas).

El término fototipo hace referencia a la capacidad de la piel para absorber la radiación solar y la respuesta que tiene ante ella, produciendo melanina. Conforme a esto, se diferencian 6 fototipos en la escala de Thomas Fitzpatrick según los distintos tonos de piel de las personas, el color del cabello, la capacidad para broncearse y la facilidad para sufrir quemaduras solares. Conforme al fototipo cutáneo al que se pertenezca, se deberá aplicar la protección más adecuada en cada caso.

Es importante insistir en que cuanto más bajo sea el fototipo de nuestra piel antes nos quemaremos. A modo de ejemplo: en las mismas condiciones solares, una persona con fototipo 1 tardaría 10 minutos en quemarse, mientras que otra con 4 se quemaría después de unos 40-45 minutos de exposición al sol.

Las personas con fototipo 6 no se queman porque están muy pigmentadas, tienen mucha melanina, y la propia pigmentación es la que absorbe los rayos solares; sin embargo, eso no les libra de la necesidad de ponerse protección puesto que las radiaciones son igualmente nocivas para la piel.

Existen distintas aplicaciones (App) y herramientas que calculan los niveles de ultravioleta de la zona y momento donde te encuentres, así como el fototipo de tu piel, que son de gran ayuda para adoptar las medidas de protección más adecuadas en cada situación y para cada persona.

Han sido muchos meses con limitaciones más o menos rigurosas para desplazarnos y realizar actividades al aire libre, dejando nuestra piel más deshabituada que en otros años a la exposición al sol. Por ello, es más necesario ahora proteger mucho y bien la piel, evitar “atracones” de sol, insolaciones y/o quemaduras de piel, que pasan facturas muy graves a nuestra salud.  Por ello, aprovechemos los beneficios que el sol nos aporta, sabiendo reducir los riesgos que también se presentan si no adoptamos las medidas de protección adecuadas.

A su vez, debemos recordar estas medidas a colectivos de trabajadores que realizan su actividad laboral preferentemente en el exterior, al aire libre, como jardineros, agricultores y ganaderos, trabajos de construcción, monitores deportivos, servicios de vigilancia y socorrismo, escaladores, alpinistas y montañeros, esquiadores, y un largo etcétera de profesionales.

Fuente de información y textos:

  • https://soludable.hcs.es/
  • Agencia Española de Meteorología http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/radiacionuv/ayuda
  • Academia Española de Dermatología y Venereología https://aedv.es/
Temas
Empresa Saludable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in