Todos somos conscientes de los graves impactos directos en la situación sanitaria y social que está conllevando la situación generada por el virus, pero ¿somos conscientes de las otras repercusiones para el sistema de protección social, económicas, empresariales que se derivan de esta situación? Desde los datos analizados por Mutua Navarra, te proponemos una reflexión
“Nunca habíamos vivido algo así y no estábamos preparados”. Este comentario lo escuchamos con frecuencia en nuestras conversaciones personales o profesionales en los últimos meses. En momentos como el de la actual pandemia por la Covid19, la gravedad de la situación hace que necesariamente todos pongamos el foco en tratar de resolver los problemas más acuciantes.
Pero, conforme esta situación se va prolongando en el tiempo tenemos que ser consciente que aunque atendamos a lo urgente, tenemos que ir poniendo la vista también en otros aspectos importantes, es imprescindible gestionarlos lo mejor posible desde ahora.
Os queremos aportar algunos datos, desde nuestro análisis de la población afiliada a Mutua Navarra entre los meses de marzo y agosto, que creemos que son de interés:
- La incidencia de bajas por Contingencia Común (incluyendo las de COVID19) desde Marzo hasta Agosto de 2020 ha incrementado más de un 40% respecto al mismo periodo del año anterior.
- Las bajas que superan los 15 días de duración, han incrementado más de un 66%.
- La media de jornadas perdidas por cada persona trabajadora durante el periodo ha crecido en más de un 50% respecto al mismo periodo de 2019. Como media cada persona ha perdido entre marzo y agosto 8,65 días de trabajo por baja laboral derivada de contingencia común.
- El peso que mensualmente han tenido las bajas por la COVID19 respecto al total ha ido variando de manera muy significativa en los meses. Los meses de marzo y abril en los que se produjo el pico máximo de contagios y atención en los hospitales generó un número muy elevado de bajas. Desde el mes de agosto se observa que el número de bajas relacionadas con la COVID19 vuelve a ser superior a todo el resto de patologías en su conjunto.
- El número de bajas en el mes de agosto ha sido más del doble del mismo mes del año pasado.
Estos son algunos datos que transportados al total de la población laboral de Navarra y del conjunto del estado nos ponen ante un escenario complicado.
Al claro incremento de los recursos necesarios para dar respuesta a la protección y prestaciones necesarias en estas situaciones, se une el sobreesfuerzo en medios y personas requerido al sistema sanitario.
De manera adicional, ante la situación actual se está produciendo un claro alargamiento en los plazos de recuperación y duración de las bajas de otras patologías, y ya se comienza a ver también el agravamiento en otros problemas de salud debido a que tenemos el foco y los recursos sanitarios puestos en la atención urgente a la situación de la COVID19.
Por otro lado se produce una importante reducción de ingresos en muchas personas y por ende del estado y las comunidades autónomas derivada de la perdida de actividad económica de autónomos y empresas, bajada de cotizaciones por ERTES, menor consumo debido a las restricciones establecidas… A esto nos referimos con que tenemos que mirar la parte sumergida del iceberg, COVID19.
¿Qué cambios vamos a tener que hacer para adaptar nuestro sistema de protección social ante esta situación?¿Qué cambios tendremos que hacer en nuestro modo de vida, en nuestra economía, en sistema para hacerlo sostenible en el tiempo?
Conforme pasan los meses, con una mirada algo mas pausada, creemos que esta situación urge a afrontar ciertos retos y cambios estructurales por parte de gobiernos y administraciones para hacer sostenible nuestro preciado sistema de protección social.
Todas estas cuestiones y muchas más van a tener que irse afrontando en el próximo periodo. La parte sumergida de este iceberg, nos va a obligar a revisar nuestro rumbo también a nivel personal y empresarial.
Es urgente comenzar a mirar estos aspectos ya que es necesario que empecemos a pensar en el futuro y a realizar los movimientos necesarios en el timón cuanto antes.


No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!