• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Foto de ordenadores portátiles y personas en una reunión
Empresa Saludable

COVID-19  – Hay casos en mi empresa, ¿Qué debo saber?

5 octubre, 2020
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

Cómo estamos en Navarra. La situación actual no es para bajar la guardia en ningún momento. En la semana del 14 al 20 de septiembre hemos tenido 1.999 casos confirmados (supone un índice de incidencia de 303 por cada 100.000 habitantes). De ellos, el 64% resultan asintomáticos y el 58% son contactos de casos confirmados. Respecto a la forma de transmisión, el 35% ocurren en el domicilio y el 7% en el ámbito laboral y escolar. Los mayores de 65 años han pasado del 10 al 14%, lo que acarrea consecuencias negativas sobre la gravedad de los casos y hospitalizaciones.

 

Realidades:

  • La transmisión en Navarra se mantiene estable a nivel medio
  • Se incrementan los ingresos hospitalarios por Covid-19
  • Más de la mitad de los ingresos hospitalarios se produjeron en menores de 60 años
  • Resulta necesario proteger a personas vulnerables, así como mantener medidas preventivas en reuniones familiares y de amigos

 

Documento actual de referencia:

Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19, fecha 25 septiembre 2020. Ver aquí.

 

Tipos de pruebas para la detección de infección activa, (PDIA) (ambas del tracto respiratorio):

  • Prueba rápida de detección de antígenos
  • Detección de ARN viral mediante una RT-PCR o una técnica molecular equivalente.

 

Premisa:

 A toda persona con sospecha de infección por el SARS-CoV-2 se le realizará una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) en las primeras 24 horas. Con PDIA (-) y hay alta sospecha clínica de COVID-19 se valorará repetir la prueba.

En caso de sospecha, cómo actuar: Aislarse en casa hasta resultado PCR y extremar las medidas preventivas. Causa de baja médica hasta confirmación de resultados.

 

¿Qué es un caso confirmado con infección activa? 3 situaciones:

  1. Persona que cumple criterio clínico de caso sospechoso (persona con cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire, u otros síntomas de sospecha) y con PDIA (+).
  2. Persona que cumple criterio clínico de caso sospechoso, con PDIA (-) e IGM (+) por serología de alto rendimiento (no por test rápidos).
  3. Persona asintomática con PDIA (+), e Ig G (-) o no realizada.

 

¿Qué es un caso confirmado con infección resuelta? Una situación:

Persona asintomática con serología Ig G (+), independientemente del resultado de la PDIA: (PDIA (+), (-), o no realizada).

 

¿Qué es un caso descartado?

  •  Caso sospechoso con PCR (-). Si se ha realizado prueba IgM, será también (-), sin alta sospecha clínica.
  • Se debe actuar: aislamiento en casa hasta resultado PCR. Tras resultado, si PCR es negativa —Vida Normal.

 

Manejo de Casos:

Con Infección Activa

  • Ámbito actuación de Atención Primaria:
    • Aislamiento hasta 3 días de la resolución del cuadro clínico con un mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas.
    • En asintomáticos: aislamiento se mantiene 10 días desde la toma de la muestra para el diagnóstico.
    • No es necesaria una PCR para levantar el aislamiento ni para reincorporarse a la actividad laboral
  • Personal Sanitario y sociosanitario
    • Se podrán reincorporar a su puesto, tras aislamiento hasta transcurridos 3 días de la resolución del cuadro clínico con un mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas y tras realización de una prueba de diagnóstico que indique ausencia de transmisibilidad (PCR -) / ELISA IgG(+).
    • Otras personas trabajadoras, igual que en población general

 

Manejo de Contactos estrechos – valoración

Contacto estrecho:

  • Persona que ha proporcionado cuidados a un caso
  • Sanitario o socio-sanitario, miembros familiares o personas que tengan otro tipo de contacto físico similar que no han utilizado medidas de protección adecuadas

Contacto estrecho: de forma general, a nivel comunitario

  • Persona que haya estado en el mismo lugar que un caso, a una distancia menor de 2 metros y durante más de 15 minutos.

Contacto estrecho en entornos en los que se pueda hacer una valoración del seguimiento de las medidas de prevención, incluido el uso correcto y continuado de la mascarilla.

  • Podrá realizarse una valoración individualizada por el SPRL o el responsable que sea designado para ese fin

 

Contactos estrechos – periodo a considerar: 2 días antes del inicio de síntomas hasta el momento en que el caso es aislado

  • Asintomáticos confirmados por PCR: Se buscarán contactos desde 2 días antes de la fecha de la toma de muestras para diagnóstico
  • En personas con infección confirmada 3 meses antes: Están exentos de hacer cuarentena

 

Contactos estrechos – rastreo

Identificación y seguimiento de los contactos estrechos, de una persona diagnosticada de COVID-19.

Finalidad: identificación temprana de posibles contagios

Finalidad: evitar la transmisión en periodo asintomático mediante la toma de medidas de prevención

Rastreo de contactos familiares y sociales

El Equipo de Rastreo de Refena

Rastreo de contacto laborales

Servicio de Salud Laboral del ISPLN y SPRL

Ante un caso confirmado se debe iniciar la búsqueda de contactos estrechos en el ámbito familiar, social y laboral

 

Contactos estrechos – cómo actuar en las cuarentenas

  • La cuarentena es obligatoria durante 10 días posteriores al ÚLTIMO contacto con el caso y vigilancia.
  • (Recomendable a nivel nacional realizar una (PDIA) a los 10 días del último contacto con el caso confirmado). En Navarra se hace PCR al inicio de la cuarentena. Si es PCR (-), es obligatorio 10 días de aislamiento y otra PCR al día 10º, Si es PCR (-) se indica Vida Normal.
  • En convivientes que no pueden garantizar el aislamiento del caso en condiciones óptimas, la cuarentena se prolongará 10 días más desde el final del periodo de aislamiento del caso.

 

No es lo mismo aislamiento que cuarentena:

Si te indican que hagas una CUARENTENA en tu domicilio, es porque puedes estar incubando la enfermedad:

  • Porque has sido un contacto estrecho con un caso de coronavirus. Es decir, has estado a menos de 2 metros de una persona con el virus durante más de 15 minutos sin medidas preventivas, o
  • Porque has estado cerca de una persona afectada por covid-19 en un medio de transporte de largo recorrido (avión, tren, autobús, coche, barco…).

 

 

  • Folleto indicaciones Aislamiento por COVID19:

https://coronavirus.navarra.es/es/web/coronavirus/aislamiento

  • Folleto para el aislamiento domiciliario:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/20.03.24_AislamientoDomiciliario_COVID19.pdf

  • Recomendaciones (Navarra) para el aislamiento domiciliario:

https://www.navarra.es/documents/3860554/3927171/Medidas+aislamiento+en+domicilio.pdf/6817822b-6d45-adc8-3134-fb9bf09311e6?t=1585742663495

  • Folleto indicaciones Cuarentena por COVID19:

https://coronavirus.navarra.es/es/web/coronavirus/cuarentena

 

Principales situaciones que están generando contagios en las empresas de Navarra

  • Momentos de descanso, áreas de fumadores
  • Almuerzo, comidas
  • Cambio de turno y vestuarios
  • Vehículos compartidos

 

Medidas preventivas:

  • PERSONAL:
    • No acudir al trabajo si se tienen síntomas Covid-19. Contactar con centro de salud
    • Higiene respiratoria
    • Higiene de manos (lavado frecuente/gel hidroalcohólico)
    • Distancia de seguridad
    • Uso correcto de mascarilla
    • Ventilación (cada vez más importante)
  • ZONAS COMUNES:
    • Ventilación adecuada y frecuente
    • Uso de mascarilla siempre que se pueda
    • Limitar aforo (turnos de uso)
    • Garantizar la distancia entre usuarios/as de taquillas, bancos corridos, sillas, mesas… Señalizar donde puede sentarse
    • Limpieza de las instalaciones tras cada uso con productos eficaces contra los virus
    • Higiene de manos antes de entrar y al salir (gel hidroalcohólico)
    • Alternar la entrada y salida

 

Derecho a la baja médica

  • A todos y todas las trabajadoras enfermas de COVID-19 les corresponde estar de baja médica.
  • La baja médica se la dará su médico/a de cabecera durante el tiempo que deba permanecer en aislamiento por su enfermedad y desde el momento de ser considerado caso sospechoso.
  • Si el contacto teletrabaja durante la cuarentena no procede la baja médica.
  • A los contactos estrechos de un caso confirmado se indicará la baja médica por el equipo de rastreo para realizar la cuarentena. La baja y alta se tramita en inspección médica del SSL del ISPLN.
  • Si un contacto estrecho desarrolla la enfermedad durante la cuarentena, su médico/a de familia le dará el alta por contacto estrecho y una nueva baja al día siguiente por caso de Covid-19.
  • Las bajas por Covid-19 (infección) y por contacto estrecho tienen la consideración de Enfermedad común (salvo algunas excepciones). La prestación económica es equivalente a las bajas por accidente de trabajo.

 

Conclusiones:

  • Cuidemos mucho los entornos de confianza (familiar, de amistad, etc…), lugares donde se produce la mayor proporción de transmisión del coronavirus.
  • No es lo mismo aislamiento (para casos) que cuarentena (para contactos estrechos).
  • Dos tipos de baja: bajas por Covid-19 y bajas por contacto estrecho.
  • Desciende de 14 a 10 los días de aislamiento y/o cuarentena.
  • Se incorpora la valoración del seguimiento de las medidas de prevención, incluido el uso correcto y continuado de la mascarilla en la definición de contacto estrecho.

 

 

 

Temas
Empresa Saludable,  Sin categoría
Tagged With: BAJAS,  coronavirus,  COVID,  COVID19,  empresa,  Empresas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in