• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
PIES Y MANOS EN CÍRCULO
Desde Mutua

“SUPERAZULES”, juntos contra el Covid-19

Te contamos como podemos ser Empresas y Personas “SUPERAZULES” contra el Cov-19

31 marzo, 2020
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

Estos días están siendo muy complicados y extraños para todas las personas y todas las empresas; y esta semana se ha añadido una mayor dificultad con el establecimiento de nuevas restricciones a la actividad industrial.

En este entorno, desde Mutua Navarra, estamos trabajando día a día en la adopción de medidas de contingencia y de aseguramiento de los procesos críticos ante la situación de Alarma provocada por la crisis del coronavirus. Hemos reordenando nuestros procesos, reorganizando las personas con el objetivo de garantizar los aspectos críticos del pago de prestaciones (incluidas las nuevas prestaciones de autónomos) y garantizar las atenciones sanitarias de urgencia para las empresas y personas que tienen que seguir trabajando. Vamos aplicando medidas, revisándolas y adaptándolas día a día en función de los cambios que se producen en la situación.

Os hemos ido lanzando, como asociados, diferentes informaciones en relación a los cambios normativos, las nuevas prestaciones y las medidas de prevención; y seguiremos manteniéndoos al tanto de los cambios que os vayan afectando  en relación a la nueva y compleja situación a la que nos enfrentamos.

Pero hoy, ante esta crisis, queremos lanzaros un mensaje distinto. Sabéis que desde Mutua Navarra llevamos más de 10 años relacionando el color “Azul” con el compromiso con la Promoción de la Salud en el Trabajo en las empresas y en las organizaciones.

Por ello, nos parece que la situación actual cobra más sentido que nunca seguir desarrollando como empresas y personas nuestro “color Azul”, o mejor todavía…. “SUPERAZUL”. Te contamos como podemos ser Empresas y Personas “SUPERAZULES” contra el Cov-19:

1-. Desarrolla en tu organización un plan o medidas de gestión diarias contra el coronavirus, un plan de viabilidad y contingencia. En función de como sea tu organización y su tamaño, puede ser recomendable crear un equipo que tome decisiones rápidas y las despliegue a todas las personas de la organización. Estar informado de las nuevas situaciones, prestaciones, pensar en las medidas de Prevención y de continuidad del negocio, en cómo actuar para sobrevivir como empresa a esta crisis sanitaria y económica que se avecina son necesidades, hoy mas que nunca, de cualquier organización.

2.- Prioriza la protección de las personas con especial riesgo y sensibilidad, y diversifica el riesgo. Según las recomendaciones sanitarias de los organismos oficiales, en esta crisis sanitaria todos estamos expuestos, con mayor o menor riesgo, a un contagio. Muchas actividades cotidianas, que hasta hace unos días no suponían un problema, hoy pueden ser un foco potencial de contagio. Debemos actuar con la máxima prevención y adoptar todas las medidas posibles pero también asumir que no existe el riesgo 0. Procuremos priorizar la protección de las personas más sensibles o con mayor probabilidad de complicaciones en caso de un contagio. Procuremos minimizar y diversificar los riesgos de contagio mediante la adopción de medidas organizativas y evitando, en lo posible, los contactos entre personas.

3.- Comunicación. Mensajes transparentes, claros y concisos. Evita la sobreinformación, reenvío masivo de mails, videos… que no tengan contrastada validez científica. Siempre que sea posible es recomendable reforzar las comunicaciones oficiales de empresa con comunicación personal (telefónica, e-mail, WhatsApp, etc). Es preferible elegir momentos concretos del día para comunicar o informarse. Mostrar el interés que tenemos por las personas en estas situaciones puede ayudarnos a reforzar los vínculos y lazos de cooperación, también en el ámbito laboral.

4.- Estar ocupados, no preocupados. Procurar, en lo posible, mantener unos ritmos y rutinas, tanto a nivel de organización como personal; ya que puede ayudarnos a mejorar nuestro nivel de ansiedad y de afrontamiento de la situación actual. Es importante, aunque se potencie el teletrabajo u otras maneras de flexibilidad para trabajar, mantener unos horarios de reuniones, trabajos conjuntos, etc. Es recomendable centrarse en solucionar los problemas y los retos de cada día. No es momento de mirar, tanto, el largo plazo. Procura separar en lo posible los momentos de trabajo con los momentos personales y de descanso.

RELOJ EN UNA FOTO EN BLANCO Y NEGRO

5-. Afrontar el día de manera positiva. Estos días tenemos un trabajo personal importante de asumir nuestra vulnerabilidad y aceptar que hay muchos elementos que quedan fuera de nuestro control. Es importante centrarnos, no en lo que no podemos hacer sino en todo el esfuerzo que ponemos para superar esta situación (no saliendo de casa…) porque así también estamos siendo “SUPERAZULES”. No sólo nos cuidamos a nosotros mismos sino que también cuidamos así a los más vulnerable y desfavorecidos de esta crisis sanitaria.

PERSONA SALTANDO

6.- Mantenimiento de la actividad física.  Busca actividades que te requieran un mayor grado de actividad física combinándolas con otras más sedentarias. La realización de tareas de limpieza o cuidado del hogar también pueden ser ahora una buena manera de moverte. Procura establecer una rutina diaria de ejercicio. Hay multitud de recursos disponibles en las redes para poder hacer actividad física en casa adaptada a tus posibilidades.

BALÓN DE PILATES

7.- Utiliza los beneficios de la tecnología. La tecnología bien utilizada puede ser una aliada. Utilízala para mantenerte comunicado y unido a tus compañeros de trabajo y a tus seres queridos. A su vez la tecnología puede ser un arma de doble filo, si la sobreutilizamos. Busca tus momentos de “silencio tecnológico”, especialmente antes de irte a la cama o en momentos de descanso.

PERSONA CON UN MÓVIL EN LA MANO Y UN PC SOBRE LA MESA

8-. Ayuda, se solidario, agradece. Estos momentos son complicados y por ello pueden ser una buena oportunidad para sacar lo mejor de nosotros mismos y de las personas de nuestras organizaciones. Procuremos potenciar el espíritu solidario, de compañerismo, de ayuda ante las dificultades y retos que se nos van planteando día a día. Juntos se supera mejor las dificultades. Además, el cuidado y ayuda a los demás hará que sientas mejor el paso de cada día. Reconoce y agradece a todas las personas y profesionales sanitarios, transportistas, comercios, farmacéuticos, limpiezas, agricultores… que cada día hacen posible que la situación no sea más critica para el resto de los ciudadanos.

MANOS ENTRELAZADAS

9.- Contagia tus “SUPERPODERES AZULES” al resto. La capacidad que tenemos para “contagiar” al resto de personas estos superpoderes es mayor que la del COVID-19. Procura hacer extensivos estas recomendaciones y orientaciones para afrontar la actual situación. “SUPERAZULES, JUNTOS PODEMOS”.

MÉDICO EN FONDO AZUL CON UNAS ALAS DE ÁNGEL

 

Temas
Desde Mutua
Tagged With: AZULES,  CONSEJOS,  coronavirus,  COVID 19,  mutua navarra,  SUPERAZULES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in