• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Bombilla con personas que representa los consejos y la creatividad
Desde Mutua

Siete consejos para desplegar procesos creativos en tu empresa

14 junio, 2017
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

La empresa Izinker se dedica a dinamizar procesos creativos en empresas. A lo largo de los últimos 10 años ha gestionado dinámicas creativas en más de 80 organizaciones con la consiguiente experiencia que da dinamizar retos de muy diversa índole y con grupos muy heterogéneos.
Fruto de esa experiencia, han escrito el siguiente artículo en el que proporcionan una serie de consejos relevantes para aquellas empresas que están decididas a innovar.

1. Es más importante la estrategia que la creatividad y la innovación

Si la empresa ha decidido abordar retos de innovación y desplegar procesos creativos, es clave que esos retos sean estratégicos. Es decir, sólo mejora aquello que vaya a hacer que la empresa sea más rentable.
Un error común es, por ejemplo, querer mejorar el producto o servicio que se ofrece al mercado cuando los clientes se sienten satisfechos con éste. Deberíamos tener claro si lo importante es mejorar el producto o mejorar el proceso para venderlo a un precio más competitivo.

2. Genera equipos de trabajo de alto rendimiento

Los equipos se deben formar en función del tipo de reto. Esto significa que, primero se detecta aquello que debe ser mejorado y a continuación, se seleccionan las personas idóneas que pueden mejorarlo.
Para generar estos grupos es clave tener en cuenta que sin conocimiento es muy difícil mejorar nada. Por ello el primer paso para confeccionar nuestro equipo de reto es detectar qué conocimientos clave se requieren (físicos, químicos, ingenieros, usuarios, comerciales, financieros, etc.) y tratar de formar un equipo heterogéneo que reúna conocimientos sobre las disciplinas identificadas.

3. Roles indispensables para dinamizar un proceso creativo

Dinamizar procesos creativos no es sencillo. Para realizar esta tarea lo mejor posible, un dinamizador tiene que mantener un ritmo de trabajo alto tratando de que las personas del equipo se comporten de la manera que se requiere en cada fase del proceso. Es decir, en una fase divergente es necesario sacar “al loco” que llevamos dentro, y en cambio, en la fase de análisis del problema se necesita un comportamiento analítico. Son comportamientos totalmente opuestos. Para ello, el facilitador debe de guiar según lo que se necesita de los integrantes del equipo en cada momento y por el lado contrario, éstos deben ajustarse en comportamiento a lo que se les demanda.
Algunas de las responsabilidades del facilitadores son:

  • Establecer las reglas de trabajo del equipo
  • Facilitar la participación de todos
  • Controlar los “tempos” de las fases del proceso
  • Promover el intercambio de opiniones y juicios
  • Promover el intercambio de ideas y experiencias
  • Guiar al grupo en el proceso
  • Mantener un ambiente conciliador y buen clima de trabajo
  • Imprimir un buen ritmo productivo sobre los objetivos propuestos
  • Coordinar fechas y tareas del equipo

En general, un buen dinamizador debe de tener las siguientes capacidades entrenadas:

  • Capacidad de comprensión, análisis y síntesis
  • Relaciones humanas + comunicación + dinamismo
  • Habilidad para trabajar en grupo
  • Capacidad de conseguir acuerdos
  • Habilidad para controlar el tiempo

4. El proceso creativo una herramienta que solo ofrece ventajas

El proceso creativo es una herramienta de apoyo al facilitador. Entre otras funciones ya comentadas, el facilitador es el responsable de llegar a la idea de un proyecto de solución en un tiempo determinado. El proceso nos permite decidir cuánto tiempo se dispone para cada fase partiendo de un reparto aproximado de un tercio del tiempo a la fase 1 y 2, otro tercio del tiempo a la fase 3 y otro tercio a la fase 4.
El proceso creativo es una herramienta de apoyo al facilitador. nos permite decidir cuánto tiempo se dispone para cada fase y que técnicas se emplearan para llevarlas a cabo

Gráfico del proceso creativo, por Izinker.
«El proceso creativo es una herramienta de apoyo que nos permite decidir cuánto tiempo se dispone para cada fase y elegir cuáles de las técnicas se emplearan para llevarlas a cabo». Izinker.

El proceso es una guía para el facilitador, para cada una de las fases del proceso hay técnicas que ayudan a realizar cada fase. Existen técnicas de recogida de información, de análisis, creativas, de convergencia y de pulido de proyecto´, etc. y la función del facilitador del proceso creativo es decidir cuáles de ellas se ajustan mejor a cada uno de las tipologías de retos que vamos a trabajar.

5. La creatividad no solo es divergencia

Cuando en una empresa se decide abordar un proceso creativo se tiende a pensar en técnicas creativas, divergencia, ideas… y no es solo eso. Es más, las ideas generadas no tienen valor si antes no se trabajan la focalización del reto, la vigilancia, la configuración apropiada del equipo y la comprensión del reto por parte de todo el grupo. Y por último,  si después no se realiza un buen pulido de la idea y un diseño de la venta de la misma.

6. Las técnicas creativas un apoyo para salirte del marco

Las técnicas creativas son una herramienta para salirse del marco, pero hay que tener claro que los procesos mentales para la generación de ideas requieren una preparación a través de las técnicas para culminar en procesos rompedores. Con ello queremos decir, que las técnicas tienen un orden de utilización realizando primero técnicas de “reseteo”, luego técnicas de búsqueda primeras ideas más comunes a través de analogías, para finalmente romper todo lo establecido con técnicas que se ajustan a este objetivo. Siguiendo este proceso preparamos mejor al cerebro para un resultado disruptivo.

7. No dediques tiempo a la creatividad si no estás dispuesto a innovar

La innovación es un cambio sustancial y antes de meternos en algo tan importante se debe saber si verdaderamente lo que se necesita es un cambio, una adaptación o algo totalmente disruptivo. El proceso creativo se desencadena para solucionar problemas o retos y es importante descubrir en cuál de los dos escenarios estamos. Lo que queremos decir, es que a veces cuando tienes un problema lo que buscas es una solución y algunas veces no tiene porqué ser algo rompedor sino simplemente algo que lo solucione. Por el contrario, cuando tenemos un reto lo que buscamos es algo más diferenciador y es ahí donde casi seguro buscaremos técnicas que nos lleven a romper lo establecido.
Dentro de esta reflexión nos parece importante trasmitir que existen grandes avances en el mundo de la ciencia y la tecnología, y organizaciones que ya han tenido ideas brillantes. Por favor, aprovecharos de este conocimiento,… EN CREATIVIDAD COPIAR ES ALGO INTELIGENTE!
 
Fernando Alonso
Director de Izinker. Creatividad aplicada e innovación.
 

Bibliografía recomendada

  • Thinkertoys: Como desarrollar la creatividad en la empresa. Michalko, Michael.Gestión 2000.
  • Desorganización creativa organización innovadora Eduardo Kastika Ediciones Macchi
  • El espíritu creativo. Daniel Goleman, Paul Kaufman, Michael Ray. Ediciones B.
  • Creatividad aplicada a la empresa. Renart Cava, Juan B. Gestión 2000.
  • El valor de la ideas, como gestionar y potenciar la creatividad. Anne Mikolajczack; Luc de Brabandere. Ed. Oberon
  • Crónicas de innovación. VV.AA. Ciencia 3. Distribución, S.A., 1999
  • Cómo generar ideas para generar beneficios. Majaro, Simón. Ediciones Granica, S.A.
  • La creatividad en la empresa: Organización práctica y técnica de animación. Aznar, G. Oikos-Tau, S.A. Ediciones
  • Marketing y creatividad: un enfoque instrumental. Majaro, S. Ed. Diaz de Santos.
  • El efecto Medici: Percepciones rompedoras en la intersección de ideas: Franz JohanssonEdiciones Deusto
Temas
Desde Mutua
Tagged With: Boletín de Gestión,  empresas asociadas,  Estrategia,  innovacion,  Técnicas de innovación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carolina

Buenísimo el aporte. Un cordial saludo. https://shor.cc/TeorE

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in