• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Primer plano de una persona con discapacidad
Empresa Saludable

"Todos somos diferentes y tenemos alguna disminución"

17 marzo, 2017
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

 

¿Parálisis cerebral?
Sí.

¿Qué le pasó?
Anoxia perinatal: falta de oxígeno al nacer.

¿Por qué?
El parto se alargó, por problemas de dilatación, y me ahogué… Casi muero. ¡Sobreviví, por suerte! Con el cerebro lesionado.

¿Qué lesión?
El daño neurológico afecta al sistema nervioso central: hablo y camino con dificultad.

Pero piensa bien, ¿no?
Tengo una carrera, dos másters, un doctorado y dos medallas -plata y bronce- como nadador paralímpico.

No habrá sido fácil…
No. Pero todos tenemos alguna dificultad para algo, ¿no? Aquel por bajito, el otro por miope…
Yo.
Aquella por tímida, el otro por complejos… Son dificultades…, pero no tienen por qué ser problemas. ¡Yo no tengo un problema!

¿Cuándo supo que era… diferente?
Todos somos diferentes. Todos tenemos alguna disminución. Ya, pero la suya… es más visible. Mi madre es enfermera y a los cinco meses se dio cuenta de que algo no iba bien.

¿Es importante el diagnóstico precoz?
Sí. El sistema nervioso está formándose en los tres primeros años de vida… Y el cerebro es plástico: cuanto antes y más lo ejercites, ¡mejor! Pronto empezó mi entrenamiento.

¿En qué consistió?
Mi madre me tiró a una piscina, y a nadar.

Dicho así…
Pronto me llamaban «el pez». Mis padres me han dado mucha caña, y yo se lo agradezco. Nada de sobreprotección. Y, luego, mucha fisioterapia y logopedia: «Camina sobre esta línea, pon la lengua aquí…».

¿Quién más le marcó en su niñez?
Una profesora, Francina: íbamos de excursión y me hacía caminar delante, y si me quedaba atrás, detenía a todos y volvía a ponerme delante.

¿Se sentía usted normal?
Mis padres me enviaban a comprar el pan, y de colonias, y a estudiar… A los 18 años me saqué el carnet de conducir. Bien, pero las miradas de la gente… Me afectaron durante la adolescencia, cuando ser diferente es un delito, cuando quieres tratar con chicas…

Cuente una anécdota.
Una chica me rechazó y me dijo: «Ve acostumbrándote a estar solo». Ja, ja…

¿Por qué se ríe?
Ella no tenía pecho ni estudios. ¡Hay gente ciega: no ve más allá de su nariz! La apariencia pesa mucho… Algunos saben trascenderla para ver a la persona, sus valores, actitudes, saberes…

¿Sigue nadando?
Sí, pero ya no me entreno ni compito. Llegué a entrenarme seis horas al día y gané medallas en Barcelona’92 y Los Ángeles’96, con 17 y 21 años. Ahora aún puedo nadar 3.000 metros en una hora y media.

¿Cuál ha sido su truco?
Convertir cada desventaja en ventaja. Yo era lento en los exámenes, no me daba tiempo a acabarlos, así que…, ¡desarrollé capacidad de síntesis y respondía sin rodeos!

¿No ha usado su circunstancia para dar lástima?
Jamás. Odiaría hacer eso. Lo mío es actuar. Me da risa eso de «imagina algo con convicción y lo conseguirás». No, no… Imagina, sí, pero… ¡hazlo! ¡Actúa!

¿Qué vocación tenía de niño?
Un profesor explicó en clase de biología el ciclo de Krebs: me fascinó. Tiene que ver con la respiración de las células. Decidí estudiar biología. ¡Y hoy soy doctor en Biología!

¿Influyó su afección en esa elección?
Ahora sí: quiero investigar técnicas para mejorar el tratamiento de la parálisis cerebral, incrementar capacidades neuronales, optimizar la calidad de vida de los niños enfermos. Es mi gran sueño…

¿Alguna pista?
Creo que la meditación puede modular la conducta: modifica el sistema nervioso para acrecentar la conciencia de cómo estás.

¿Ha empezado ya su investigación?
Llevo meses buscando trabajo en algún centro de investigación en España, Catalunya…

Su forma de hablar y caminar ¿se interpone en su vida laboral?
Sí. Se habla de integración…, pero de boquilla. Me llamó por teléfono una persona para testarme y al oírme hablar… ¡me colgó!

¿Qué le diría si pudiera?
Se lo dije: le llamé, hablamos, me reconoció que el prejuicio le pudo… Qué lástima.

No sabemos tratar con personas como usted: enséñeme.
Actúa con naturalidad. Y pregunta. Y escucha. ¡Y ya está!

¿Qué consejo daría a quien tenga una discapacidad?
¡Hasta el infinito y más allá!

¿Cuál es su horizonte ahora?
Tras ofrecerme en montones de centros aquí y no conseguir nada, me quieren en el equipo investigador del Institut Rudjer Boskovic de Zagreb, en Croacia, de proteómica y genómica: ¡me largo la semana entrante!

Fuente: Una entrevista a Pau Mac Muñoz Torresde por Víctor M. Amela para La Vanguardia

Temas
Empresa Saludable
Tagged With: Discapacidad,  Diversidad,  empleado con paralisis cerebral,  ganas de vivir,  integracion de discapacidad en la empresa,  LGD,  LISMI,  pau mac muñoz,  persona con discapacidad en la empresa,  todos somos diferentes,  un estilo de vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in