• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Foto grupal con especialistas de Mutua Navarra
Actualidad

Nueva estrategia para rehabilitar lesiones de hombro laborales

16 marzo, 2017
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

Profesionales de Mutua Navarra junto con Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad de Aalborg, han desarrollado una novedosa estrategia para mejorar la capacidad funcional y optimizar la recuperación en el tratamiento de las lesiones del hombro causadas en el ámbito laboral. Este protocolo describe una serie de parámetros y pruebas funcionales, basadas en la recogida de datos biomecánicos de fuerza, actividad muscular y rango de movimiento, que permiten prescribir un plan de rehabilitación más eficaz para abordar la lesión de cada paciente.

Los autores de esta investigación, que ha sido publicada en la revista científica británica «BMC Musculoskeletal Disorders«, son los investigadores del Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA Mikel Izquierdo Redín e Igor Setuain Chourraut, y un equipo de profesionales de Mutua Navarra formado por la ingeniera Miriam González Izal, el médico rehabilitador José Luis Luque Ramírez y la fisioterapeuta Ainara Paularena de Carlos. También ha colaborado el investigador danés Lars L. Andersen, profesor de la Universidad de Aalborg (Dinamarca) y miembro de un centro de investigación del país nórdico especializado en la seguridad y la salud en el trabajo (National Research Centre for the Working Environment).

De izda a dcha: Igor Setuain, José Luis Luque, Mikel izquierdo, Ainara Paularena y Miriam González, en el Laboratorio de Biomecánica de Mutua Navarra

«En el ámbito laboral, las lesiones en el hombro, sin ser las patologías más frecuentes, representan un constante desafío, debido a la complejidad de síntomas y a otros problemas clínicos que incrementan su duración y complican la reincorporación al puesto de trabajo —explica José Luis Luque—. Por ese motivo, desarrollamos este protocolo que supone una reducción de más del 20% de tiempo de baja tras el diagnóstico de dolor de hombro por motivos laborales. Este dato lo hemos podido constatar comparando las estadísticas de 2015 y 2016″.

El hombro es, en realidad, un conjunto de articulaciones perfectamente acopladas, que, junto con tendones y músculos, permiten un amplio rango de movimientos en el brazo. «Sin embargo, hay veces que esta articulación tan sofisticada, capaz de combinar una gran movilidad y variedad en los movimientos, incluso aquellos más explosivos, puede pasar factura. Por ejemplo, el aumento de la inestabilidad o la compresión del tejido blando o de las estructuras óseas en el hombro, con el resultado de dolor. Por esta razón, puede doler tanto si se mueve el hombro como si no, lo cual requiere diagnóstico y tratamiento médicos», añaden Mikel Izquierdo e Igor Setuain.

Un protocolo de fácil manejo

Este trabajo de la UPNA y Mutua Navarra desarrolla un algoritmo que posibilita a los profesionales de la salud la toma de decisiones, tras «un análisis pormenorizado del estatus funcional de la articulación del hombro, en términos de fuerza, movilidad y coordinación intermuscular, y en estrecha relación con el diagnóstico médico de la lesión y el nivel de dolor reportado por el paciente». «Este protocolo es de fácil manejo y reproducible por los profesionales sanitarios para aumentar los índices de efectividad y eficiencia en el manejo de esta patología», apunta Setuain.

Igor Setuain (Upna) con Ainara Paularena (Mutua Navarra)

Las lesiones en el hombro son «la cuarta causa más frecuente de dolor, después de las de cuello, rodilla y espalda», según apunta el catedrático Mikel Izquierdo. «El uso excesivo del hombro puede causar que el tejido blando se deteriore más rápidamente a medida que las personas van envejeciendo —indica Setuain—. El trabajo manual y los deportes también pueden causar problemas. En el ámbito laboral, realizar gestos forzados, por ejemplo, en aquellas tareas en las que los brazos se colocan por encima de los hombros, o cuando se emplea mucha fuerza y de manera repetida, puede explicar, en gran parte, la aparición de dolor y la limitación funcional en el hombro».

Esta investigación se encuadra en el trabajo de la Cátedra Mutua Navarra de la UPNA, que tiene como objetivo la generación de conocimiento en las áreas relativas a la salud laboral y la rehabilitación.
 

Temas
Actualidad,  Desde Mutua,  Salud en Navarra
Tagged With: innovacion en rehabilitacion,  laboratorio de biomecanica,  mutua navarra,  National Research Centre for the Working Environment,  Recuperación lesiones de hombro,  rehabilitacion,  Tratamiento lesiones de hombro,  upna

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in