• Skip to main content
  • Skip to footer

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono buscador Buscar
948 194 400
Icono menu
Menú
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Solicita tu prestación
  • Solicitud de cambio de datos
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XVII Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Visítanos en X Visítanos en LinkedIn Visítanos en YouTube
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Robot y engranajes
Desde Mutua

Transformación digital Low Cost

Comentar noticia
8 junio, 2018
Compartir en X Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico Imprimir noticia

Boletín de Gestión e innovación Mutua Navarra junio 2018
 
En esto de la gestión y el desarrollo de personas no hay artículo, congreso o influencer que se precie que no haga mención a la digitalización. Está claro, la digitalización es tendencia. ¿Es la nueva moda? ¿El nuevo mantra que repetiremos, compraremos y venderemos hasta que un nuevo concepto se abra paso?
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de digitalización? La versión digital del diccionario de la RAE me devuelve el siguiente resultado: “Acción y efecto de digitalizar” y digitalizar por lo visto significa: “convertir o codificar en números dígitos datos o informaciones de carácter continuo, como una imagen fotográfica, un documento o un libro.” Se me queda un poco pobre, tiene que haber algo más. Hay unos cuantos gigas, quizás teras, escritos sobre “transformación digital”, 1.370.000 resultados de Google no pueden estar equivocados. La transformación digital, no sé si se entiende pero está claro que preocupa.
 
Parece que el objetivo de la transformación digital en las organizaciones es la mejora de la productividad y el rendimiento enfocado a alcanzar los objetivos del negocio, es decir, lo de siempre. ¿Y qué pasa con las personas? pues que una vez más serán las protagonistas del cambio. Transformación digital no es cambiar papel por pantallas. El reto de la transformación digital pasa por encontrar nuevas oportunidades en el mundo digital y esto implica a las personas. También implica una nueva forma de entender el negocio, no se trata solo de digitalizar nuestro viejos procesos o de los trending topic: Big data de RRHH, Human Media, Employer branding, Employee experience, etc. La revolución digital exige a las empresas y los departamentos de RRHH transformar su visión tradicional. A los profesionales de la gestión y el desarrollo de personas les toca liderar e impulsar los cambios culturales que se tienen que producir en las organizaciones. No hay una única cultura digital pero no hay cultura digital sin agilidad, flexibilidad, diversidad, trabajo por objetivos, aprendizaje y conciliación.
 
Las 5 empresas más valiosas del mundo según Standard & Poor’s son: Apple, Alphabet Inc. (Google para los amigos), Microsoft, Amazon y Facebook. Las 5 basan su negocio en la Tecnología de la Información o en lo que podríamos llamar consumo digital. Si ampliamos el ranking veremos compañías de sectores más tradicionales, farmacéuticas, energía, finanzas, etc. Pero todas están inmersas en la transformación digital. Nuestro país no es ajeno a esta revolución, no podría ser de otra manera un mercado globalizado. Todas las grandes organizaciones, por convicción u obligación, participan de la revolución digital. ¿Significa esto que las pequeñas empresas no están invitadas a la fiesta de los bytes? ¿Llegará el cambio tarde y mal a autónomos y PYMES?
 
Tradicionalmente las grandes corporaciones son las que han tirado de los cambios en la gestión. Informática, calidad, prevención o RSE llegaron primero a multinacionales y a modo de cascada fueron alcanzando a empresas de menor tamaño. Sin embargo la transformación digital puede cambiar esa tendencia.
 
La revolución digital o lo que es lo mismo, el cambio de modelos de negocio, tiene dos caras: nuevas herramientas tecnológicas y transformación en las personas. En ninguna de las variables las PYMES parten en desventaja. Hace tiempo que las herramientas digitales y el conocimiento se democratizaron. Las fronteras y los límites fueron desaparecieron en la medida que llegaron los dispositivos inteligentes a todos los bolsillos. Las barreras de entrada a la analítica  de datos son cada vez más bajas, la nube facilita el acceso a herramientas y tecnología impensable hasta hace muy poco tiempo. La transformación digital no es algo exclusivo de las grandes corporaciones y no supone necesariamente gigantescas inversiones en consultoría o tecnología, sino algo que comienza con la transformación personal y que conlleva, fundamentalmente, liderazgo y gestión del cambio y ahí las pequeñas empresas pueden tener ventaja o por lo menos los mismos inconvenientes que las grandes: la resistencia al cambio y la digitalización personal.
 
Es necesario ganar en agilidad, cambiar formas de trabajo, implementar procesos flexibles, ganar en transparencia, experimentar, democratizar la información, independizarse de factores como la localización o la presencia física y sobre todo, poner a las personas en el centro, y trabajar para mejorar su experiencia, su percepción de la compañía y su interacción con ella. Todo ello se puede hacer con G Suite, Moodle, un buen análisis y mucho dedicación.
 
No emprender este camino supondrá un gran riesgo, las organizaciones que no lo hagan se arriesgan a perder clientes, talento e imagen. En el mejor de los casos frenarán su crecimiento y serán menos eficientes, pero en el peor escenario se verán desplazadas de sus mercados por competidores mejor adaptados. Nos jugamos mucho, el 66% del PIB y el 70% del empleo está en manos de PYMES. Ha llegado la hora de la transformación low cost.
 
Alex Uriarte AEDIPE Navarra
Firma:
 

Alex Uriarte
@auriartee

Director de Desarrollo de personas en IED ELECTRONICS | Presidente de AEDIPE NAVARRA

 
 

Temas
Desde Mutua
Tagged With: innovacion,  Procesos,  PYMES,  RRHH,  Transformación digital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Empresa Saludable

La seguridad, la salud y el bienestar importan más que nunca en las empresas, según la III...

Foto de Grupo

Colaboración Mutua

‘Y tú, ¿tienes algo que borrar?’ Lanzamiento de la campaña #Bórralo, ganadora de...

Publicación en el BOE Real Decreto

Actualidad

Nueva normativa sobre el cálculo de la base reguladora de personas trabajadoras a tiempo parcial y...

Conoce el proyecto

Footer

Logo X Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Sistema interno de información
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2025 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2025 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in