Mutua Navarra destinó el pasado año 80,8 millones de euros al pago de prestaciones, de los que 48 millones fueron para bajas por enfermedad común y 32,8 millones al pago de prestaciones derivadas de contingencias profesionales (accidente de trabajo, riesgo de embarazo, invalidez y cuidado de menores con enfermedades graves).
Un año más, Mutua Navarra consolida su liderazgo en la Comunidad foral: supera su techo histórico y alcanza los 123.826 trabajadores protegidos, lo que supone el 39,26% de los trabajadores del régimen general en Navarra.
En la Junta General anual, realizada esta mañana en el Palacio de Congresos Baluarte, el director gerente, Juan Manuel Gorostiaga, ha destacado que, “ante un entorno de escasez de recursos sanitarios, potenciar la calidad asistencial, apostando por una asistencia integrada y generando nuevos servicios innovadores y diferenciadores, es uno de nuestros principales retos”.
Ante más de 60 directivos de empresas y organizaciones asociadas, Gorostiaga ha expuesto los principales datos de la actividad de Mutua Navarra. No ha olvidado destacar que, en 2024, “Mutua Navarra reafirmó su compromiso con la transformación continua para seguir siendo líder en Navarra”.
Durante la jornada, los datos de absentismo laboral en Navarra han acaparado buena parte del protagonismo: sigue incrementándose, especialmente las bajas relacionadas con los trastornos músculo-esqueléticos y las patologías mentales.
En el acto, se han presentado un resumen de las cuentas anuales del ejercicio 2024 y la gestión de los hitos del año. Destacan, entre ellos, la mejora de la estructura organizativa sanitaria, la elaboración de diversos estudios sobre absentismo y la digitalización de procesos internos y externos.