• Skip to main content
  • Skip to footer

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono buscador Buscar
948 194 400
Icono menu
Menú
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Solicita tu prestación
  • Solicitud de cambio de datos
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XVII Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Visítanos en X Visítanos en LinkedIn Visítanos en YouTube
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Empresa Saludable

“Guau/Wow, el Ictus”

Día Internacional del ICTUS

Comentar noticia
27 octubre, 2022
Compartir en X Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico Imprimir noticia

El día 29 de octubre será el último sábado del mes de octubre, el 302º (tricentésimo segundo) día del año, y quedan 63 días para finalizar el 2022. Tal día como hoy en 1863 se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja; en 1929 Nueva York vive su martes negro, con la caída estrepitosa de la bolsa y comienzo de la Gran Depresión; en 1959 la revista Pilote publica las primeras páginas de Astérix el Galo. En 1946 nace Peter Green, guitarrista de la banda británica de rock Fleetwood Mac. En1921 fallece el cantautor francés Georges Brassens y en 2010 Marcelino Camacho, sindicalista y político español. 

Ictus, etimológicamente viene del latín ictus “golpe”, golpeteo rítmico con el que se medían versos. “Un ictus es una alteración súbita de la circulación de la sangre al cerebro.”  La interrupción del flujo sanguíneo puede ser por el taponamiento o la rotura de una arteria cerebral. Su golpe o impacto en nuestras vidas es sorprendente, aunque, todavía, insuficientemente conocido. ¿Hasta dónde llega su presencia en nuestras vidas?  

Los datos revelan la crudeza de esta enfermedad y son reveladores: se estima que una de cada seis personas tendrá un ictus a lo largo de su vida; es, en la actualidad, la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y representa la segunda causa de mortalidad, siendo la primera en el caso de las mujeres. Cada año afecta a unas 120.000 personas en España, provocando la muerte o una discapacidad grave en un porcentaje elevado de los casos. 

Cada día consta de 1.440 minutos. Cada seis minutos se produce una muerte por Ictus en España. Entre la población asistida por Mutua Navarra, más del 15% de los accidentes de trabajo graves y muy graves acaecidos en el segundo semestre del 2022 son debidos al ictus.

Además: 

  • Provoca 90 muertes cada 100.000 habitantes.  
  • Un tercio de los pacientes que lo sufre, fallece.  
  • Durante el primer mes tras el ictus, la mortalidad es mayor del 25 %. 

De los que sobreviven: 

  • El 32,3 % requiere rehabilitación. 
  • El 27,4 % presenta discapacidad para alguna actividad básica de la vida diaria. 
  • El 17,7 % de los pacientes que han sufrido un ictus son dependientes a los seis meses. 
  • El 12,5 % sufre depresión en los tres primeros meses. 
  • El 10 % evoluciona a demencia en los tres meses siguientes. 

Otros problemas que suelen presentarse son: epilepsia, espasticidad, incontinencia urinaria, problemas intestinales, úlceras de decúbito, etc. 

El número de personas que se ven afectadas por un ictus, la gravedad y duración del proceso, así como las secuelas derivadas que repercuten en la calidad de vida de los afectados y sus familias, sus consecuencias productivas y económicas convierten al daño cerebral adquirido en un problema sociosanitario de primera magnitud. 

Hasta aquí los datos. ¿Y ahora qué?; ¿Resultan asombrosos los datos, generan conciencia? No ¿Sabemos que se puede prevenir? Sí, ¿Tenemos medios, maneras para prevenirlos? En buena medida, sí. ¿Sabemos cómo actuar con prontitud y conocimiento para reducir sus efectos? No, en la mayoría de las ocasiones,  

Todos los años, al conmemorar (y rememorar) esta fecha, organizaciones y entidades relacionadas con el Ictus convocan a nuestras conciencias a sensibilizarnos por la trascendencia que el ictus tiene en nuestras vidas, organizándose para ello, actos y campañas con el fin de hacer llegar un mensaje no sólo catastrofista (número de fallecimientos y secuelas que el ictus acarrea), sino también de fomento de nuestra PROACTIVIDAD ante esta realidad que genera tanto sufrimiento y pérdidas de vidas humanas. 

En Navarra existen entidades como ADACEN (Asociación del Daño Cerebral) que ofrecen recursos de atención para las personas con daño cerebral y apoyo a sus familiares; no sólo tratamiento y atención, también desarrollan una amplia labor de CONCIENCIACIÓN sobre la importancia de prevenir el ictus (en sus diversas variantes) así sobre cómo saber detectar y actuar con prontitud ante la aparición de los primeros síntomas, factor clave para reducir el daño cerebral que se origine. El tiempo que trascurre desde su aparición hasta recibir la primera asistencia es CLAVE, tanto para la gravedad del daño como para las consecuencias y secuelas posteriores. 

En Mutua Navarra queremos aportar nuestro esfuerzo a las iniciativas de concienciación y conocimiento que ADACEN llega a cabo en todo el daño para despertar nuestras CONCIENCIAS, no sólo en estas fechas, sino de manera continuada a lo largo del año. Por ello proponemos que, en las empresas especialmente: 

  • Se organicen sesiones informativas para toda la plantilla sobre el ictus, cómo reconocer los primeros síntomas y cómo reaccionar ante ellos. Especialmente si durante la misma se relatan experiencias vividas por personas que han sufrido un ictus.  
  • Se distribuya información en folletos y carteles, sobre los principales signos de aparición del ictus. Y cómo tratar a la persona cuando aparecen. 
  • Se despierte la conciencia en cada uno de nosotros sobre el papel que tiene nuestros hábitos de vida en el riesgo de aparición de ictus y cómo mejorarlos para evitar sufrirlos. 
  • Se potencien campañas sobre la hipertensión arterial, los hábitos sedentarios y la actividad física, aportando ejemplos claros y sencillos de fácil aplicación en el día a día.   
  • Diseñar, crear y/o distribuir vídeos que narren experiencias de personas que han sufrido algún proceso de ictus. A modo de ejemplo puede verse el vídeo de Mutua Navarra y ADACEN. 

Por nuestra salud, informémonos sobre los síntomas de la enfermedad para estar preparados en caso de que nosotros mismos u otras personas cercanas a nosotros sufra este trance en algún momento de su vida. Se trata de concienciar a toda la población sobre la necesidad de actuar de manera URGENTE.

#PorTuSalud 

Fuentes:  

  • SEN: Sociedad española de Neurología  
  • ADACEN: Asociación del Daño Cerebral  
  • FUNDACION ICTUS.  
Temas
Empresa Saludable
Tagged With: ADACEN,  cerebro,  día internacional,  ictus,  prevencion

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Empresa Saludable

La seguridad, la salud y el bienestar importan más que nunca en las empresas, según la III...

Foto de Grupo

Colaboración Mutua

‘Y tú, ¿tienes algo que borrar?’ Lanzamiento de la campaña #Bórralo, ganadora de...

Publicación en el BOE Real Decreto

Actualidad

Nueva normativa sobre el cálculo de la base reguladora de personas trabajadoras a tiempo parcial y...

Conoce el proyecto

Footer

Logo X Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Sistema interno de información
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2025 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2025 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in