• Skip to main content
  • Skip to footer

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Buscador
Logo Mutua Navarra Logo Mutua Navarra Logo Mutua Navarra
Teléfono Botón de usuario
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Portal de transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Solicita tu prestación
  • Solicitud de cambio de datos
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XVII Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Prevención
  • Ganas de Vivir
Visítanos en X Visítanos en LinkedIn Visítanos en YouTube
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Prevención
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Desde Mutua
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Prevención
  • Ganas de vivir
<
<
<
<
Actualidad

2025 comienza con menos bajas, pero más largas

2 octubre, 2025
Compartir en X Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico Imprimir noticia

Durante los primeros meses de 2025, el absentismo laboral continúa siendo uno de los principales desafíos para las organizaciones.

El Barómetro de Absentismo del primer semestre de 2025, elaborado por Mutua Navarra, muestra un diagnóstico de la situación actual, marcada por una leve mejora en la incidencia en estos seis primeros meses del año, pero también por un aumento de la duración de las bajas. 

Durante los primeros seis meses de 2025, se ha registrado una reducción del 3,7% en la incidencia de bajas laborales por contingencias comunes, pasando de 299 a 288 bajas por cada mil personas. Este descenso indica un cambio de tendencia respecto a los años anteriores. 

 

Duración de las bajas  

A pesar del descenso en la incidencia, la duración media de las bajas ha crecido (+3%), situándose en 31,07 días frente a los 30,17 días de 2024.  

Por patologías, la duración media de los trastornos mentales presentó un crecimiento del 10,2% en el primer semestre al pasar de 83 a 91,5 días. En el caso de los trastornos musculoesqueléticos también se produjo un incremento de la duración al pasar de 55,7 a 58,7 días (+5,4%).  

Las bajas de menos de 15 días supusieron casi 73% (representando sólo el 8,9% de los días totales), mientras que las que llegaron a los 12 meses de duración supusieron el 1,85% llegando al 32,4% de los días de baja finalizados.  

En la actualidad, alrededor del 20% de las bajas vivas superan el año de duración Esta situación se produce principalmente por dos motivos: 

  • Aumento de las listas de espera, especialmente en especialidades como traumatología y salud mental. 
  • Retrasos por parte del INSS en la resolución de expedientes que superen os 12 meses de duración, lo que prolonga las bajas. 

En el segundo trimestre del año el porcentaje de bajas vivas que superan el año ha ido reduciéndose significativamente mejorando el dato de principios de año que llegó a superar el 25% de las bajas vivas. 

La prevalencia, el indicador que mide el número de bajas activas, sigue presentando una tendencia al alza (45,14 personas en situación de incapacidad temporal frente a 42,98 en el mismo periodo del año anterior).  

Con respecto a las familias diagnósticas, los trastornos mentales aumentan tanto su incidencia como su duración, y los musculoesqueléticos muestran un incremento de la duración y, por cuarto año consecutivo, un ligero descenso de la incidencia. 

 

Navarra: líder en siniestralidad laboral 

Según los datos del Ministerio de Trabajo, Navarra lidera los datos de siniestralidad laboral en España a pesar de haber reducido la incidencia casi un 7%. Supera durante este primer semestre a Baleares que era la CCAA que más incidencia tenía en 2024. Los datos de incidencia en siniestralidad laboral suponen un 45% más que la media nacional.   

Además, Navarra casi duplica los datos de Euskadi (una comunidad con una estructura productiva similar a Navarra) en mortalidad laboral. Con relación a la actividad, los sectores más afectados siguen siendo la agricultura, la industria y el transporte, aunque han mostrado mejores respecto al mismo periodo del año anterior.  

En el caso de Mutua Navarra, los accidentes graves han descendido al pasar de 14 episodios a 11. Los colectivos más vulnerables (personas con poca antigüedad en el puesto, jóvenes y personas de origen extranjero) siguen siendo los más expuestos, por lo que es necesario incidir en estos colectivos en formación y en las medidas preventivas necesarias para sus puestos de trabajo.   

 

Conclusiones 

La principal novedad de este periodo es el cambio de tendencia en la incidencia en la contingencia común. Parece que el problema del absentismo no se debe tanto a la cantidad de personas que no acuden al trabajo, sino a la duración excesiva de las bajas.  

El dato negativo es el aumento de las duraciones medias de cada episodio y de las jornadas perdidas por cada persona trabajadora, si bien, estos incrementos son mucho más tímidos que en periodos anteriores.  

S hace necesario seguir trabajando por parte de las empresas en las medidas preventivas y de promoción de la salud, así como en la mejora de la organización del trabajo, de las relaciones, la comunicación, la cultura empresarial, el liderazgo o el compromiso.  

Además, sería conveniente involucrar a todos los agentes implicados: las empresas, los servicios públicos de salud, la Seguridad Social, las mutuas, los sindicatos o las distintas administraciones públicas.  

El absentismo se ha convertido en un problema que afecta a la productividad y la economía del país, con un gasto de casi 17.000 millones de euros e impacta también en la salud de la población trabajadora que no puede acudir a sus puestos de trabajo.  

 

¿Quieres ampliar la información? Descarga el Barómetro completo aquí:Diseño de una flecha roja apuntando hacia abajo

 

Temas
Actualidad

Lo más visto

Actualidad

2025 comienza con menos bajas, pero más largas

Foto de un despertador

Hábitos saludables

Arrancar tras el verano

mesa redonda - memoria 2024

Actualidad

¿Cómo se construye una empresa centenaria?

Conoce el proyecto

Footer

Logo X Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Icono de LinkedIn en PNG de color blanco
Icono de YouTube en formato PND donde el logo del canal esta e color blanco
Política de cookies
Aviso legal
Privacidad y seguridad
Portal de transparencia
Envía tu CV
Sistema interno de información
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2025 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2025 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in