El proyecto TissueSegmentation es el resultado de una colaboración entre investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y profesionales de la salud de Mutua Navarra, con una preocupación común: la necesidad de contar con herramientas tecnológicas que permitan un análisis más preciso y rápido de la composición corporal, lo cual es fundamental para diagnosticar y tratar diversas patologías, entre ellas la sarcopenia, la obesidad sarcopénica y patologías relacionadas, afecciones caracterizadas por la pérdida progresiva de masa y función muscular.
Así nació el proyecto TissueSegmentation, una herramienta innovadora que utiliza la resonancia magnética (RM) para analizar la composición corporal de manera automática y precisa. Desde ese momento, el equipo de UPNA y Mutua Navarra se embarcó en una misión: revolucionar la forma en que diagnosticamos y tratamos enfermedades como la sarcopenia y la obesidad haciendo que el proceso fuera no solo más rápido, sino también más fiable.
La amenaza invisible: ¿Qué es la sarcopenia?
La sarcopenia no siempre recibe la atención que merece, pero para millones de personas, especialmente adultos mayores, es una amenaza constante. Se trata de la pérdida de masa y fuerza muscular que acompaña al envejecimiento, y sus efectos pueden ser devastadores. A medida que los músculos se debilitan, las personas se vuelven más propensas a caídas, lesiones, y hospitalizaciones. Más de 11 millones de europeos ya viven con sarcopenia, y se estima que este número podría duplicarse para 2045.
Esta condición está profundamente relacionada con la fragilidad y otras enfermedades crónicas. A medida que la sarcopenia avanza, disminuye la calidad de vida y aumenta el riesgo de complicaciones graves. Pero diagnosticarla no es fácil. Aquí es donde entra TissueSegmentation, una herramienta que busca hacer visible lo que antes era difícil de detectar, proporcionando datos precisos sobre la composición muscular y grasa de los pacientes.
TissueSegmentation: La tecnología que automatiza la precisión
Diseñada específicamente para el software de código abierto 3D Slicer, TissueSegmentation analiza automáticamente las imágenes de resonancia magnética, segmentando músculos y grasa en 2D y 3D. Lo que antes tardaba 8 horas en analizar, ahora se puede hacer de forma rápida, precisa y con un nivel de detalle que nunca antes se había logrado. Para los profesionales de la medicina, esto significa menos tiempo de análisis, resultados más confiables y posibilidad de personalizar tratamientos para cada paciente. En el contexto de la sarcopenia, es vital poder medir los cambios en la masa muscular a lo largo del tiempo, y TissueSegmentation lo hace posible con una exactitud clínica que transforma la atención médica.
Más allá del músculo: Oportunidades y aplicaciones globales
Con más de 3000 descargas en la comunidad médica global, ha sido utilizado en estudios clínicos de gran impacto. Uno de los casos más emocionantes es su aplicación en un estudio pediátrico de linfoma por un grupo italiano, en el que ayudó a monitorizar los efectos de la quimioterapia en la composición corporal de niñas, niños y adolescentes. Los resultados mostraron una pérdida significativa de masa muscular y un aumento de grasa corporal, lo que permitió ajustar los tratamientos de forma personalizada, incorporando programas de ejercicio durante el tratamiento.
Cada descarga representa una nueva oportunidad para que los profesionales de la medicina de todo el mundo utilicen esta herramienta innovadora en sus propias investigaciones y diagnósticos, mejorando la vida de innumerables pacientes.
La fuerza laboral y el dolor lumbar: Un nuevo enfoque en patologías laborales
La tecnología también ha encontrado aplicaciones en el ámbito de las patologías laborales. En combinación con otros plugin, TissueSegmentation podría ayudar a medir la calidad y volumen de músculos como el psoas y la musculatura paravertebral, áreas clave en el diagnóstico y tratamiento de patologías lumbares, o de la musculatura del manguito rotador, marcadores críticos en la predicción de posibilidad de éxito en cirugías reparadoras de los tendones.
¿Qué significa esto para los pacientes? La posibilidad de establecer correlaciones más objetivas entre la rehabilitación y la reducción del dolor, lo que puede mejorar significativamente la calidad de vida de personas que sufren dolores crónicos derivados de su trabajo.
Con esta herramienta, los profesionales de la salud pueden medir el impacto real de las terapias de rehabilitación y ajustar los tratamientos de manera más precisa, asegurando una recuperación más eficaz.
Descubriendo lo invisible: Usos oportunistas en la resonancia magnética
Pero el potencial de TissueSegmentation no se limita solo a los casos clínicos conocidos. Las imágenes de una resonancia magnética de abdomen, realizada por un motivo completamente diferente, pueden servir para evaluar la cantidad de grasa visceral, un indicador clave para la salud cardíaca y metabólica. La grasa visceral es una amenaza invisible, más peligrosa que la grasa subcutánea que se encuentra justo debajo de la piel. Está asociada a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y otras complicaciones graves. Lo más alarmante es que, incluso las personas con un peso saludable, pueden tener altos niveles de grasa visceral sin saberlo.
Una mirada al futuro: Hacia una medicina más precisa y accesible
El camino que ha recorrido TissueSegmentation desde sus inicios hasta su adopción global refleja la evolución de la medicina hacia un enfoque más personalizado y preciso. A medida que la tecnología continúa mejorando, las aplicaciones de esta herramienta seguirán expandiéndose, desde el diagnóstico de enfermedades crónicas como la sarcopenia hasta el seguimiento de patologías laborales y la prevención de enfermedades relacionadas con la grasa visceral.
Esta historia, que comenzó con una simple colaboración entre una universidad y una mutua, es ahora un testimonio de cómo la tecnología puede transformar la atención médica, hacerla más eficiente y, sobre todo, más humana.
Avalado por la Comunidad Médica Internacional
TissueSegmentation ha sido más que una innovación aislada; ha dejado una huella en el ámbito de la investigación médica y en múltiples estudios publicados en revistas de alto impacto. Estos trabajos, en los que Mutua Navarra ha participado activamente, reflejan el reconocimiento de la comunidad médica y validan el impacto y la confiabilidad de TissueSegmentation en el diagnóstico y monitorización de la composición corporal.