• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Empresa Saludable

Accidente mortal por asfixia en el interior de una arqueta que regula una balsa de purines

14 junio, 2022
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

Descripción del accidente:

Periódicamente ocurren accidentes, en muchos casos mortales, por intoxicación y/o asfixia en espacios confinados.

Un primer trabajador/a accede al espacio confinado, pierde el conocimiento y sus compañeros/as, al darse cuenta de su estado, entran a rescatarlo, sufriendo los mismos efectos sobre su salud.

Para evitar este tipo de accidentes es indispensable que el personal sepa identificar que se trata de un espacio confinado, conozca sus riesgos, así como las medidas preventivas y de emergencia a adoptar.

Espacio confinado

Se define como un recinto con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o puede haber una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para su ocupación continuada por los trabajadores (art. 22 bis del Real Decreto 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención).

Son ejemplos de espacios confinados: pozos, fosos, depósitos, tanques, cisternas, arquetas, alcantarillas, galerías subterráneas…

El acceso a estos espacios es esporádico y para intervenciones puntuales (revisiones, limpiezas, mantenimientos, reparaciones…).

Como en toda actividad laboral, antes de su realización hay que identificar y evaluar los riesgos y adoptar las medidas de prevención y protección necesarias

Riesgos

Destacar, por su gravedad, los riesgos de intoxicación y/o asfixia que pueden existir en los espacios confinados: su reducido volumen y una ventilación insuficiente favorece la acumulación de humos y gases.

Su origen puede deberse a procesos biológicos (fermentaciones) o combustiones (calderas, motores…) que producen distintos gases (dióxido de carbono, CO2; monóxido de carbono, CO; amoníaco, NH3; sulfuro de hidrógeno, SH2; metano, CH4, etc.) que son tóxicos y/o asfixiantes (porque desplazan el oxígeno del aire).

Permanecer en un ambiente con la presencia de estos gases, tan solo unos pocos segundos, ocasiona daños a la salud, pérdida de conocimiento e, incluso, la muerte.

En los espacios confinados pueden existir también otros riesgos: caídas, golpes, posturas forzadas, contacto eléctrico, ruido, calor/frío, incendio/explosión…

¿Quieres conocer las Medidas de prevención y protección? Accede a la web del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra para conocerlas

 

FUENTE: Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra

Temas
Empresa Saludable
Tagged With: Accidente,  Accidente de trabajo,  INSS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in