• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Foto de una gran cantidad de bicicletas ordenadas
Empresa Saludable

Voy seguro en bicicleta, voy con seguro

26 mayo, 2021
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

En los últimos años vamos viendo cómo nuestras ciudades se transforman poco a poco. En este paisaje de cambio, la bicicleta se ha convertido en un poderoso aliado del medio ambiente y en una forma de transporte alternativo en las ciudades que permite escapar de los atascos y ahorrar dinero, a lo que se añade los beneficios para la salud de su práctica frecuente. Por tanto, la bicicleta contribuye de forma sana y sostenible a la mejora del bienestar de las ciudades.

El uso de la bicicleta como vehículo de movilidad alternativa en sustitución del coche juega un papel clave para reducir la contaminación, ya que se atribuye al tráfico y el vehículo privado hasta el 70% de la contaminación ambiental de las grandes ciudades con las graves repercusiones que esto tiene en la salud de la población.

Las ciudades van integrando en sus infraestructuras un mayor número de carriles segregados (carriles-bici), y vías con limitación de velocidad a 20 o 30 km/hora, lo que favorece un tránsito más seguro y confiado para toda la población, incluido los más pequeños. De hecho, casi la mitad de los españoles de entre 12 y 79 años, (supone 19 millones de personas), utilizan la bicicleta con alguna frecuencia y casi una cuarta parte la utiliza semanalmente.

Hablamos de ciclistas urbanos y, también, aficionados al ciclo turismo o a la práctica de deportes de bicicleta, que entrenan en vías interurbanas o practican deporte con su bicicleta de montaña en el campo.

Sin embargo, ir en bici supone un peligro, – de atropello, de colisión, de caída, entre otros-. Hablando de accidentalidad, casi un 15% de los usuarios de bicicleta ha tenido algún accidente con ella en los últimos cinco años. Según el Barómetro de la Bicicleta en España 201, los ciclistas suelen ser más víctimas de un atropello que causantes en un orden del 25,3% frente al 5,4%. En la mayoría de los accidentes es el ciclista el único perjudicado, es decir, son caídas al perder el control de la bicicleta o choques contra algún elemento en caminos de montaña y carretera y vienen siendo menores en las zonas urbanas.

Por eso muchas personas contemplan la posibilidad de contratar un seguro de bicicleta, pero ¿es obligatorio?, ¿qué ocurre si circulas en bicicleta por ciudad y sin seguro?

Los seguros de bicicleta no son obligatorios; por el momento no existe ninguna ley que obligue a ello. Pero, si es recomendable, sobre todo en caso de tener un accidente de circulación o ante la posibilidad de ocasionar daños a terceros.

Cada vez hay más aseguradoras que ofrecen productos especializados, con una amplia gama de coberturas para la protección de los ciclistas y sus bicis.

Un seguro para bicicletas básico debe incluir, como mínimo, la cobertura de responsabilidad civil. En caso contrario, el ciclista tendrá que asumir los gastos que se deriven de los posibles daños materiales y físicos que pueda causar a terceros como persona privada durante el uso de la bici. Además, la asistencia en viaje es otra garantía imprescindible, gracias a la cual el asegurado cuenta con cobertura a partir del kilómetro cero.

Un Seguro para Ciclistas suele incluir la cobertura de Defensa Jurídica y reclamación de daños, que cubre los gastos defensa en caso de sufrir reclamaciones, así como los costes de la reclamación a un tercero por daños personales o materiales. También ofrecen asesoramiento jurídico telefónico, de modo que el ciclista asegurado puede consultar con un abogado en caso de que tenga cualquier duda.

Por otro lado, la asistencia en viaje es otra garantía interesante, gracias a la cual el asegurado cuenta con cobertura a partir del kilómetro cero. Por otro lado, las pólizas más completas también pueden contar con gastos por hospitalización quirúrgica, cirugía reparadora por accidente, invalidez permanente por accidente.

Como afirma Mapfre, en más de una ocasión la Dirección General de Tráfico (DGT) ha planteado la posibilidad de que el seguro de bicis sea obligatorio, junto con la obtención de un permiso para circular en bicicleta. Después de que las ciudades estén adaptando sus vías para los desplazamientos de los ciclistas, el paso lógico parece ser la suscripción preceptiva de este tipo de seguro. Y no solo en el caso de las bicicletas de uso privado, también las eléctricas como servicio público. Por ello, es posible que en un futuro no muy lejano se establezca la obligatoriedad de contar con un seguro a terceros para ciclistas con el objetivo de responder al igual que sucede en el resto de los vehículos a motor.

Otro aspecto por valorar a la hora de suscribir un seguro de bicicleta es la alta prevalencia de casos de robo. Según el Barómetro de la Bicicleta un 16% de los usuarios de bicicleta ha sufrido como mínimo un robo de su bicicleta en los últimos cinco años. Esta cifra se incrementa hasta el 26% en el caso de aquellos que usan la bicicleta a diario. En este sentido, la mayoría de los ciclistas toman algún tipo de prevención para evitar el robo, siendo el candado la medida de prevención más habitual.
La cobertura de robo de bicicleta no puede faltar en las pólizas de seguro, tanto si ésta se encuentra en la vivienda habitual, en una segunda residencia, en el trastero o en la calle; así como los daños que pueda sufrir la bici en caso de accidente.

Fuentes:
1.Mapfre: ¿Es obligatorio tener un seguro de bicicleta?
https://www.mapfre.es/seguros/particulares/otros-seguros/articulos/no-obligatorio-seguro-bicicleta.jsp
2. Red de Ciudades por la Bicicleta. https://www.ciudadesporlabicicleta.org/2017/11/23/la-red-de-ciudades-por-la-bicicleta-y-la-dgt-presentan-el-barometro-de-la-bicicleta-2017/
3. ¿Qué cubren los Seguros para Ciclistas y Bicicletas? https://www.turboseguros.com/blog/seguros/que-cubren-los-seguros-para-ciclistas-bicicletas/
4. Tu movilidad es única. Tu seguro también. https://klinc.com/movilidad?_ga=2.167692797.2102239610.1621514239-1894972027.1621514239; https://www.zurich.es/blog/5-razones-para-tener-un-seguro-bicicleta

Temas
Empresa Saludable
Tagged With: bicicleta,  medio ambiente,  mutua,  seguridad,  sostenibilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in