• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
BOE
Desde Mutua

Aprobadas las nuevas medidas urgentes y complementarias para hacer frente a las consecuencias provocadas por el COVID-19 en el ámbito social y económico

6 abril, 2020
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

El consejo de ministros aprobó una serie de medidas complementarias, recogidas en los R.D. 10/2020 y 11/2020, con las que mitigar los efectos del COVID 19 en el ámbito social y económico. Entre ellas, nuevas medidas de apoyo a los autónomos, un subsidio para los empleados de hogar, permiso retribuido, recuperación de las horas de trabajo no prestadas y retribuidas, protección para los consumidores y ayudas destinadas a familias y colectivos vulnerables

 

A continuación describimos cada uno de los puntos:

 

PRESTACIÓN PARA EL CUIDADO DE MENORES CON ENFERMEDADES GRAVES

Será compatible la percepción del subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, con la percepción de la prestación por desempleo que como consecuencia de la reducción de la jornada, afectada por un expediente de regulación temporal de empleo, pudiera tener derecho a percibir. Así mismo, durante el tiempo que permanezca el estado de alarma no existirá obligación de cotizar, teniéndose el periodo por cotizado a todos los efectos.

 

MEDIDAS DE APOYO A LOS AUTÓNOMOS

En el texto sobre medidas de apoyo a los autónomos se recoge:

  • Moratoria de las cotizaciones sociales a la Seguridad Social. La TGSS podrá otorgar moratorias de seis meses, sin interés, a empresas y trabajadores que lo soliciten y cumplan los requisitos que se establecerán por Orden Ministerial.
  • Comprenderá abril, mayo y junio de 2020, y de los autónomos de mayo a julio de 2020, siempre que no hayan suspendido las actividades.
  • Aplazamiento en el pago de deudas con la Seguridad Social para empresas y trabajadores.
  • Siempre que no tuvieran otro aplazamiento en vigor, podrán solicitar el aplazamiento en el pago de sus deudas con la Seguridad Social cuyo plazo reglamentario de ingreso tenga lugar entre los meses de abril y junio de 2020.

 

SUBSIDIO EXTRAORDINARIO PARA LAS PERSONAS INTEGRADAS EN EL SISTEMA ESPECIAL DE EMPLEADOS DE HOGAR DEL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

Como causa de la falta de actividad por parte de los empleados de hogar, se ha aprobado un subsidio extraordinario cuyos requisitos son:

  • Estar de alta antes de la entrada en vigor del Real Decreto que aprueba el Estado de Alarma.
  • Cese total o parcial de los servicios de manera temporal.
  • Extinción del contrato.

La cuantía será el resultado de aplicar a la base reguladora correspondiente a la actividad que se hubiera dejado de desempeñar, el 70%. Esta se percibirá mensualmente desde la fecha de la declaración responsable o desde la baja en Seguridad Social y será incompatible con situación de incapacidad temporal y con el permiso retribuido recuperable.

Esta ayuda será gestiona por el Servicio Público de Empleo (SEPE).

 

CIERRES DE EMPRESAS CON ACTIVIDADES NO ESENCIALES

  • Las personas trabajadoras que se encuentren dentro del ámbito de aplicación del presente real decreto-ley disfrutarán de un permiso retribuido recuperable incluyendo salario base y complementos salariales), de carácter obligatorio, entre el 30 de marzo y el 9 de abril de 2020, ambos inclusive.
  • El periodo recuperable comenzará desde el día siguiente a la finalización del Estado de Alarma hasta el 31 de diciembre de 2020. Deberá negociarse en un periodo de consultas abierto al efecto entre la empresa y la representación legal de las personas trabajadoras, que tendrá una duración máxima de siete días.

 

OTRAS MEDIDAS DE INTERÉS PARA EMPRESAS:

  • El cómputo del plazo para interponer recursos en vía administrativa o para instar cualesquiera otros procedimientos de impugnación, reclamación, conciliación, mediación y arbitraje se computará desde el día hábil siguiente a la fecha de finalización de la declaración del Estado de Alarma.
  • Quedan suspendidos los plazos de prescripción y caducidad de cualesquiera acciones y derechos contemplados en la normativa tributaria.

 

Por último, el texto recoge:

  • Que los ingresos derivados de la cotización por formación profesional obtenidos en el ejercicio 2020, podrán destinarse a la financiación de cualquiera de las prestaciones y acciones del sistema de protección por desempleo
  • Los profesionales sanitarios jubilados médicos/as y enfermeros/as que se reincorporen al servicio activo tendrán derecho a percibir el importe de la pensión de jubilación que estuvieran percibiendo al tiempo de la incorporación al trabajo
  • Medidas de apoyo a familias y colectivos vulnerables
  • Medidas de protección a consumidores

 

FUENTE: BOE

Temas
Desde Mutua
Tagged With: actualidad normativa,  autonomos,  BOE,  coronavirus,  COVID19,  mutua navarra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in