• Skip to main content
  • Skip to footer

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Buscador
Logo Mutua Navarra Logo Mutua Navarra Logo Mutua Navarra
Teléfono Botón de usuario
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Solicita tu prestación
  • Solicitud de cambio de datos
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XVII Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Prevención
  • Ganas de Vivir
Visítanos en X Visítanos en LinkedIn Visítanos en YouTube
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Prevención
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Desde Mutua
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Prevención
  • Ganas de vivir
<
<
<
<
Pictograma de muñecos que simbolizan la empatia
Empresa Saludable

En Mutua Navarra hemos vivido una “experiencia empática” con el objetivo de ser más inclusivos

12 septiembre, 2019
Compartir en X Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico Imprimir noticia Comentar noticia

Probablemente una experiencia valga más que mil imágenes. Sin duda, vivir una experiencia nos marca más que, por ejemplo, verla u oírla. Claros son los ejemplos de los accidentes de tráfico: todos los lunes nos asaltan los datos de fallecidos y heridos en las carreteras el fin de semana anterior ¿y bien? Si no somos uno de ellos, apenas nos afectan.

Otro ejemplo, no tan cruento: no es un mismo ver por televisión un acontecimiento deportivo (un partido, una carrera,…) que estar ahí, incluso siendo tú el protagonista de esa carrera, esa competición, etc… ¡Resulta inolvidable!

Vivir experiencias marca nuestros sentimientos, perdura en nuestra memoria, impacta en nuestras creencias, y afecta a nuestra manera de pensar y de valorar los aspectos que nos suceden en la vida. Por estas razones, queremos compartir con todas aquellas personas y organizaciones que lo deseen, lo que hemos denominado una “experiencia empática”.

Hoy día la empatía, en el marco de Psiquiatría /Psicología se entiende como “el proceso por el que captamos y comprendemos los estados emocionales de otras personas”, o bien como “la capacidad para participar en los sentimientos de otra persona y asimilarse a su estado anímico”, lejos de su origen en la lengua griega “empátheia ἐμπάθεια es ‘sentimiento o dolencia intenso’, y derivado del adjetivo empathḗs ἐμπαθής que Aristóteles, en el siglo IV a.C., usa como ‘apasionado’, que siente dentro’

Te queremos presentar cómo vivir esta experiencia de hacernos partícipes de la misma realidad que viven la mayoría de personas que poseen una discapacidad.

¿Qué sentirías si ahora mismo, en el lugar en que te encuentres dejaras de oír, o de ver, o no te pudieras mover con tus piernas y necesitaras una silla de ruedas para desplazarte? ¿Cómo lo vivirías? ¿Cómo interpretarías los estímulos externos, algunos de los cuales ahora ya nos dispondrías? ¿Cómo lo hacen ellos? ¿Qué dificultades tienen y que nosotros hasta ahora nunca los habíamos “hecho nuestros?

En Mutua Navarra, hemos vivido esta experiencia, junto con la orientación de la Fundación Iddeas para la Innovación y la Inclusión Social, y nos ha cambiado. Nos ha hecho entender que nuestra organización ha de ser inclusiva. Que nuestros entornos y servicios han de mejorar la vida de todas las personas, sea cual sea su forma de moverse, percibir y entender el mundo. Y nos emociona ver cómo mejoramos la satisfacción de personas que hasta ahora no sabíamos que quedaban insatisfechas.

Estamos tan orgullosos de nuestra mejora que queremos compartirla contigo y con tu organización. Si deseas conocerlo con más detalle, ponte en contacto con nosotros y te lo contaremos. Como dijimos al comienzo de este escrito, será una experiencia que no olvidarás, ni como persona (experiencia personal) ni como empresa (experiencia organizacional). A tu disposición.

¡No te pierdas nuestra experiencia empática!

Temas
Empresa Saludable
Tagged With: empresa saludable,  Estrategia,  gestion de personas,  hábitos saludables,  mutua navarra,  navarra,  PST,  RSC,  salud laboral,  Salud y bienestar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

«Cómo ser capaces de perdurar», foco de la celebración de los 120 años de historia de Mutua...

Actualidad

Celebración de la Junta General anual de Mutua Navarra

Actualidad

Las sedes de Estella y Tudela cumplen 25 años

Conoce el proyecto

Footer

Logo X Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Icono de LinkedIn en PNG de color blanco
Icono de YouTube en formato PND donde el logo del canal esta e color blanco
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Sistema interno de información
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2025 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2025 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in