• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Practicando los primeros auxilios con un muñeco
Colaboración Mutua

Cadena de supervivencia básica: asistir una parada cardiorespiratoria

8 noviembre, 2018
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

Bajo el lema “¿Quieres aprender a salvar vidas?” el personal sanitario del  Hospital García Orcoyen, en Estella, explicó a los asistentes a la jornada las nociones fundamentales  para llevar a cabo una correcta cadena de supervivencia básica. Colaboraron en este acto el personal de Atención Primaria en la zona, la asociación “El ABC que salva vidas”, Mutua Navarra y el Colegio de Médicos de Navarra.

 

Las Doctoras Mª José Redín Sagredo y Mercedes Donázar colaboradoras de Mutua Navarra
Las Doctoras Mª José Redín Sagredo y Mercedes Donázar colaboradoras de Mutua Navarra

Cómo actuar ante una parada cardiorespiratoria

Por segundo año consecutivo, un grupo de médicos voluntarios del Hospital García Orcoyen de Estella-Lizarra ofreció en la plaza de Los Fueros una jornada dedicada a la enseñanza de la realización de maniobra de Reanimación Cardiopulmonar o RCP.

La instrucción y el aprendizaje de las técnicas de supervivencia básica se llevó a cabo con ocho muñecos de entrenamiento con desfibrilador, bajo las pautas e indicaciones de los médicos y el personal sanitario estellés. Muta Navarra aportó un desfibrilador semiautomático disponible en una de sus sedes para explicar a las personas presentes cómo y en qué circunstancias emplearlo.

“En la actualidad hay cada vez más centros y lugares públicos en España que disponen de desfibriladores, pero la mayoría de la gente no sabe cómo usarlo” – explica la Dra. Mercedes Donázar, médico en Mutua Navarra que asistió como instructora a la jornada.

El primer paso ante una emergencia consistirá en averiguar en qué estado se encuentra la persona: comprobar si está consciente o inconsciente.  Con cuidado, empujaremos o sacudiremos ligeramente el cuerpo de la persona para ver si responde o no al estímulo.

Si la persona reacciona a este estímulo y comprobamos que sea capaz de respirar, podremos colocar su cuerpo en posición lateral de seguridad. Si la persona no respira, y contamos con el conocimiento necesario para llevar a cabo la técnica de socorro, es entonces cuando debemos aplicar la maniobra de reanimación cardiopulmonar o RCP, colocando las manos en el centro del pecho y ejerciendo presión  en los tiempos establecidos.

“Lo importante de esta jornada es que personas que estaban de paso en la calle recibieron una formación breve y un conocimiento que antes no tenían”.  Dra. Mercedes Donázar

La maniobra de RCP debe suponer al menos 100 compresiones por minuto. Desde la asociación El ABC que salva vidas aconsejan recurrir a dos canciones como recurso para marcar el ritmo del masaje: concretamente la Macarena o el Stayin’ Alive de los Bee Gees, que coinciden con  la velocidad media para que el ejercicio sea efectivo.

En cualquier caso, recuerdan la importancia de contactar con los servicios de emergencia, en el 112, ya que podrán intervenir aportando las instrucciones necesarias para actuar correctamente y enviar, si fuera necesario, una ambulancia medicalizada.

“Hay que concienciar a las personas de que muchas paradas cardiorrespiratorias se producen estando en casa y en compañía; es importante que quieran aprender esta técnica para poder ayudar en se momento” Dra. Mª José Redín Sagredo.

El personal sanitario podrá hacer uso en ese momento de los desfibriladores para generar una corriente que permita tratar de devolver al corazón un ritmo constante, aplicando un ritmo cardiaco concreto o fibrilación ventricular.  Es muy importante mantener distancia con la persona para que quien asiste no reciba una descarga de electricidad.

Iniciativas de este tipo preparan a las personas para poder superar el miedo o los nervios ante una situación de emergencia, como una parada cardiaca. “Podemos ser su mejor oportunidad para que sobreviva”, apunta la Dra. Mª José Redín Sagredo, del Hospital García Orcoyen. La médico nos recuerda que el tiempo medio de respuesta de una  ambulancia puede situarse entre los 10 y 20 min. “Si ese tiempo pasa y nadie le ha atendido, una persona tiene muy pocas posibilidades de subsistir”

Temas
Colaboración Mutua
Tagged With: Estella,  mutua navarra,  RCP,  Reanimación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in