• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Foto de grupo en una jornada en ADACEN
Colaboración Mutua

Impulsamos con Adacen una campaña de detección y prevención del Ictus

10 febrero, 2018
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

Varios estudios han puesto de manifiesto que más del 60% de la población no es capaz de identificar cuando una persona que se encuentre a su lado está sufriendo un ictus y que menos de la mitad acudiría al hospital si se encontrase en una de estas situaciones.

Con el fin de difundir entre la población trabajadora los síntomas que indican que una persona podría estar sufriendo un ictus, Adacen y Mutua Navarra han impulsado esta campaña en la que se incluyen varias acciones de sensibilización entre los trabajadores para fomentar medidas de prevención de esta enfermedad.

La Dirección General de Política Económica y Empresarial y Trabajo, y la Unidad de Innovación Social del Gobierno de Navarra colaboran en la iniciativa.

Incidencia en Navarra

En la actualidad, la incidencia de esta enfermedad en personas en edad laboral está aumentando progresivamente. En Navarra, durante el periodo 2013-2015, una media de 193 personas en edad laboral sufrió un ictus. Esto supone un 18% de los casos totales de primeros ictus. Un porcentaje que ha ido en incremento a lo largo de la última década.

A eso se añade el hecho de que Navarra es una de las comunidades autónomas con una tasa más alta de personas con daño cerebral adquirido provocado por el ictus. La media española de tasa de prevalencia es de 7,3 por cada mil habitantes, mientras que en la Comunidad foral esta cifra es de 9,2 (11,1 mujeres y 7,4 hombres). Un total de 16.109 personas en Navarra sobrevivieron a algún episodio de ictus.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que, aunque la mayor incidencia de la enfermedad se da a partir de los 65 años, su prevención debe desarrollarse durante toda la vida.

La campaña

En concreto se han diseñado carteles-infografías que describen de forma gráfica los síntomas más habituales que presentan las personas que están sufriendo un ictus, y detallan qué hacer y qué no hacer en caso de presenciar uno.

Lo más importante, señalan, es llamar al 112 para activar el código ictus, protocolo específico para la atención inmediata y urgente de esta patología impulsado por el Servicio Navarro de Salud. Cabe destacar que el pronóstico del ictus se encuentra directamente relacionado con el tiempo transcurrido entre su diagnóstico y la instauración del tratamiento adecuado.

Se enviarán carteles a las empresas interesadas para colocar en los tablones de anuncios con el fin de que los trabajadores conozcan los síntomas de la enfermedad y sepan reaccionar a tiempo.

Además de la información, la campaña incluye varias acciones encaminadas a la prevención de la enfermedad que se desarrollarán en las empresas navarras interesadas. Profesionales de Adacen impartirán charlas informativas sobre este tema y repartirán entre los asistentes folletos con consejos de prevención. Un vídeo animado y un vídeo de testimonios son el resto de los materiales desarrollados para la campaña.

Francisco Fernández Nistal, Director Gerente de Adacen, ha destacado que “teniendo en cuenta que una rápida reacción en el momento en el que una persona sufre un ictus es fundamental para salvar vidas y minimizar las lesiones cerebrales, esta campaña es muy importante en el marco de la labor de información y prevención que desarrollamos desde hace años. Ayuda a identificar los síntomas en una población, menores de 65 años, en la que están creciendo los porcentajes de incidencia de esta enfermedad”.

En relación al procedimiento de la campaña y la colaboración con Mutua Navarra, Fernández explica: “Vamos a informar a los trabajadores y trabajadoras sobre los factores de riesgo y medidas de prevención del ictus, medidas que hay que tener en cuenta a lo largo de toda la vida puesto que el ictus podría prevenirse en el 80% de los casos. Creemos, además, que a partir de los trabajadores y , podemos llegar a gran parte de la población. La participación de Mutua Navarra, una entidad que siempre se ha destacado por la promoción de empresas saludables, es fundamental para llegar al máximo número de empresas posible”.

Juan Manuel Gorostiaga, Director Gerente de Mutua Navarra, señala que “en Mutua Navarra llevamos más de nueve años apostando por la promoción de la salud. Fuimos pioneros en este ámbito dentro de nuestro sector. Cuando Adacen nos propuso colaborar con ellos, lo tuvimos claro. Es una entidad que aporta mucha experiencia en la atención de personas con enfermedades que generan discapacidad. Con Adacen compartimos valores. El ictus es una enfermedad que cada vez tiene más incidencia en la población trabajadora. Ahí vimos un interés común donde aunar esfuerzos para trabajar por una mayor educación y sensibilización de esta población”.

Con respecto a la implicación de la entidad en la campaña, Gorostiaga añade: “Cada vez vemos más importante contribuir, desde nuestra actividad, a impulsar empresas saludables. La promoción de la salud empieza por uno mismo, por la convicción personal de la importancia de adquirir hábitos saludables que repercutan de forma positiva en nuestra salud. Pero las empresas también son espacios de sensibilización muy importantes. Esta colaboración persigue concienciar y apoyarles para convertirse en empresas saludables y responsables con esta necesidad de la sociedad”.

Finalmente, ha intervenido Javier Rodríguez, de 40 años de edad, que sufrió un ictus en 2004. Desarrolló su actividad profesional como camarero y posteriormente como operario especialista de fábrica. Tras el ictus le quedaron graves secuelas que le han impedido volver a trabajar. Su situación laboral actual es de Jubilación por Invalidez, con un grado de Gran Invalidez. Tiene reconocida una minusvalía del 90%.

El coste del ictus en la empresa

El coste personal, social y laboral del ICTUS supone el 6% del gasto sanitario público de España y es la primera causa de discapacidad en el adulto, representando un coste elevadísimo al sistema nacional de pensiones. De hecho infartos y derrames cerebrales son, según un estudio desarrollado en 2016 por UGT, la primera causa de muerte en el trabajo.

Según el mencionado estudio, del total de trabajadores fallecidos (226) durante la jornada laboral en el primer semestre de 2016, 116 de ellos murieron a causa de estas patologías, lo que supone el 51,33% del total. Ambas patologías se vinculan a riesgos psicosociales, como el estrés.

Para las empresas, el ictus supone también un coste muy elevado en términos de bajas laborales, adaptación de puestos de trabajo, indemnizaciones, rotaciones, etc. Los trabajadores en puestos con mucha presión y en los que se dan situaciones poco predecibles tienen hasta un 58% más de posibilidades de sufrir ictus según la academia Americana de Neurología.

Cada año se producen en España 130.000 casos nuevos de accidentes cerebrovasculares causando la muerte en un 30% de los casos y una discapacidad grave en un 40% de ellos. Esto implica que, en muchas ocasiones sea imposible regresar al puesto de trabajo o que sean necesarias importantes adaptaciones para hacerlo.

La buena noticia es que la mayor parte de las causas que producen un ictus (un 80%) son modificables introduciendo pequeños cambios en el estilo de vida. Cambios que, además, redundarán en menores posibilidades de sufrir otras patologías como los infartos o el cáncer.

¿Qué es el ictus?

Es la principal causa de Daño Cerebral Adquirido (DCA). Se produce por la interrupción, más o menos repentina, del flujo sanguíneo en una zona del cerebro. Se pierden las capacidades asociadas a la zona afectada, con unas consecuencias mortales en un 30% de los casos y de discapacidades graves en el 44% de las personas que sobreviven.

Hay dos clases de ictus: los isquémicos, producidos por una obstrucción de vasos sanguíneos que impide el riego sanguíneo en una parte del cerebro; y los hemorrágicos, causados por la rotura de ramas arteriales y la consiguiente hemorragia cerebral.

Según el informe de la investigadora Martha Quezada publicado en el Boletín del Observatorio Estatal de la Discapacidad, en España hay 420.064 personas con DCA, 329.544 a causa del ictus. Cerca del 54% son mujeres y un 46% hombres. El 25% son menores de 65 años. El 89% de estas personas presentan alguna discapacidad para las actividades básicas de la vida diaria, porcentajes que se reducen al recibir ayuda.

Temas
Colaboración Mutua
Tagged With: ADACEN,  ictus,  navarra,  Prevención del Ictus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

María

Gracias por tu post. Saludos. https://shor.cc/obXNt

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in