• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Chico en un paracaidas
autónomos

La relación entre una mutua y el autónomo

9 agosto, 2017
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

Con una experiencia de seis años en el área de Atención al Autónomo y Emprendedor, Javier Zudaire es una de las personas que ha hecho posible que en 2016 Mutua Navarra dé protección a más de 10.000 autónomos. Realiza a diario una labor de acompañamiento y asesoramiento al trabajador, identificando sus necesidades y realizando en el menor tiempo posible los trámites que requiera cada caso. En la siguiente entrevista nos explica cómo es la relación entre la mutua y el autónomo.

Pregunta: ¿Cómo se comunica una mutua con los autónomos?

Respuesta: En unos casos recibimos la llamada de una persona que prevé darse de alta como trabajador por cuenta propia y quiere informarse sobre las distintas coberturas; en otros, a través de la Seguridad Social tenemos constancia de que un emprendedor se ha afiliado a Mutua Navarra, pero los datos de contacto disponibles suelen ser escasos y al no conseguir localizarle estamos perdiendo esa oportunidad de introducirle en el plan de acogida para informarle sobre todas estas cuestiones. De ahí que cada cierto tiempo escuches un «Y esto, ¿por qué nadie me lo ha explicado?». Son situaciones que cada vez van a menos, porque se ha reforzado mucho la comunicación, pero siempre hay posibilidad de que se den estas situaciones y hay que saber actuar con rapidez de acuerdo con sus necesidades, las consultas que pueda tener en el día a día, o por novedades en la normativa que hayamos identificado y que sepamos que puedan afectarle.

P-. ¿Sobre qué aspectos recibe asesoramiento un autónomo?

R-. Le informamos de los servicios que tiene a su disposición de acuerdo con la cobertura que haya elegido. Lo importante es que a partir de ese momento cuenta con una persona de referencia que le informa sobre su situación, las opciones que tiene, y los derechos y obligaciones respecto de la Seguridad Social. Algunos consideran también la posibilidad de tener cubiertos con la mutua los accidentes laborales, pero no están del todo seguros. Por ese motivo organizamos talleres de asesoramiento para autónomos asociados, donde informamos a los emprendedores de en qué consiste la cobertura en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional y abordamos casos reales que les ayuden a identificar las necesidades que tienen de cara a la cobertura.

P-. ¿Recuerdas algún caso concreto, algún incidente en particular?

R-. No es la primera vez que gestionamos el extravío de algún autónomo que, por desconocimiento de su mutua o de la cobertura que ha escogido, acude a nuestras instalaciones. La cobertura que eliges para tus trabajadores es diferente de la que escoges para ti mismo, como trabajador por cuenta propia, y esto hay personas que no lo saben. Como responsable de una plantilla, tienes la obligación de cubrir los accidentes de trabajo o enfermedad profesional de los trabajadores (Contingencia Profesional), mientras que, como autónomo, debes tener cubierta la Contingencia Común (accidente o enfermedad que no guarda relación con el desempeño de la actividad profesional). Pero eso no significa que tengas que optar a una cobertura menor. Por eso es importante que conozcan cuál es su situación y que tengan cierta familiaridad con los servicios y prestaciones que se conceden en cada caso.

P-. ¿Por qué podría interesarle a un autónomo ampliar la cobertura obligatoria?

R-. Es una decisión con la que el autónomo escoge tiempos de espera breves, una gestión asistencial integral y asesoramiento en los trámites. Al escoger la Contingencia Profesional, ante un accidente de trabajo o enfermedad profesional, el autónomo es atendido de forma inmediata en las instalaciones de la mutua, donde se le facilitan las cuestiones inminentes como el servicio de ambulancias o transporte sanitario y se encargan de cubrir las necesidades derivadas del accidente: medicación, apoyo logístico, suministro de material ortopédico, gastos de acompañamiento o kilometraje. Con esa cobertura también puede optar a prestaciones que no adquiere con la Contingencia Común y, en caso de haber sufrido un accidente con secuelas graves, podrá solicitar una serie de ayudas que proporciona Mutua Navarra para mejorar la calidad de vida de la persona por medio de diversas actuaciones (programas de formación, subvención de prótesis, apoyo domiciliario, adaptación de vehículos o del entorno…).

P-. ¿Cómo de importante es la decisión de asociarse con una mutua para un trabajador por cuenta propia?

R-. Un autónomo entiende los plazos de espera de forma muy distinta a un trabajador por cuenta ajena; necesita paralizar la actividad profesional el mínimo tiempo posible y esperar tres meses para una resonancia u otro tipo de prueba diagnóstica puede afectar muchísimo su ritmo de trabajo. Es en esos casos donde necesita una mutua que responda, que se preocupen internamente y que le puedan proporcionar ayuda de inmediato, que es el papel que hacemos los gestores. Para un autónomo, él mismo es su negocio; nadie va a sacarle las castañas del fuego, por eso mismo hay que apoyarle, tratarle bien y procurar prestarle una atención que le permita recuperarse y así reincorporarse lo antes posible al trabajo, porque de eso depende su bienestar.

P-.Sobre la nueva ley de autónomos, ¿hay alguna reforma significativa?

R-. Es una ley que, de ser aprobada tal y como se ha planteado, introduciría muchas de las mejoras que pedían los autónomos y contribuiría a equiparar su condición a la de los trabajadores de régimen general, como sucede en el caso del reconocimiento del accidente in itinere. Si se mantiene la propuesta inicial conseguiremos que el autónomo sea más estable económicamente,  que cuente con más ayudas y un mayor respaldo por parte de la administración pública y que reciba una cobertura que hasta ahora no podíamos proporcionarle. Sería un cambio muy positivo.

P-. ¿Qué te han enseñado estos seis años de trabajo?

R-. Que todo empieza con la empatía. Ponerte en el lugar de la persona, comprender su situación y a partir de ahí identificar y abordar las necesidades que tenga de la manera más rápida posible. Tienes que poder quedarte con el sentimiento de que a cada persona se le ha tratado de la mejor manera, tenga uno o mil empleados en plantilla. Desde hace unos años en Mutua Navarra dedicamos más atención al trabajo con los autónomos y nos ha servido para entenderles mejor, identificar con más rapidez sus problemas y enfocarnos a lo que necesitan. Actualmente hay más de 47.000 autónomos en la Comunidad Foral y, desde 2014, cada año se registran más de 400 nuevos autónomos. Tenemos que ser capaces de dar respuesta a las necesidades de este colectivo.

Foto perfil + cargo Javier ZudaireSi quieres contactar con el área e Atención al Autónomo o Emprendedor de Mutua Navarra puedes hacerlo a través del correo asesorpersonal@mutuanavarra.es

Temas
autónomos,  Desde Mutua,  Entrevistas
Tagged With: Asistencia Sanitaria,  autonomos,  coberturas,  contingencia comun,  contingencia profesional,  prestaciones especiales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in