• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Edificio Gobierno de Navarra de noche iluminado
Empresa Saludable

Aprobado el III Plan Navarro de Salud Laboral

3 mayo, 2016
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

El III Plan Navarro de Salud Laboral 2015-2020, que ha elaborado el organismo autónomo Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN),  busca reforzar las actuaciones de las administraciones competentes en este ámbito en los campos de la prevención y asesoría y, como principal novedad, en el de la educación, proponiendo que sea materia curricular en la Comunidad Foral para todos los niveles educativos; y obliga a las autoridades a un mayor control de los sectores con altos índices de siniestralidad laboral.

Menos accidentes laborales y de menor gravedad

Las cifras de salud laboral en Navarra, tanto de siniestralidad como de enfermedades profesionales, han registrado una evolución muy positiva en los últimos años. Para la redacción del Plan se ha estudiado el periodo 2000-2013 y las buenas cifras tienen que ver con la implantación de una mayor cultura preventiva, con la mejora de los sistemas de control e inspección, así como con un descenso también de la actividad económica como consecuencia de la crisis.
Si en el año 2000 la Comunidad Foral registraba un índice de 80,4 accidentes por cada mil trabajadores, ese índice se redujo en 2013 a 28,4, es decir, descendió un 64,4%. Además, disminuye también la mortalidad por accidentes laborales, en un 77,7%, y en similares porcentajes lo hacen también los siniestros graves, en un 70,2%.
También es clara la tendencia a la baja de las enfermedades profesionales, así como los partes de baja asociados a estas enfermedades.
Por sectores, en 2013, el sector de actividad con mayor índice de siniestralidad fue la Construcción, que con 57,2 supera en más del doble la media de los índices sectoriales. El segundo puesto lo ocupaba el sector Industria, con un índice de 44. Le siguió de cerca el sector Agricultura, con un índice de 37,1, siendo ambos datos muy superiores a la media, que se sitúa en 28,4.
Y por sexos, los datos del año 2013 ratifican los resultados obtenidos en años anteriores, ya que la incidencia de accidentes de trabajo fue el doble en los varones respecto a las mujeres. Considerando la gravedad de los accidentes, esta relación empeora conforme aumenta la gravedad de los accidentes de trabajo, llegando a ser la mortalidad por accidente de trabajo 11 veces mayor en los varones.
Los datos actualizados de siniestralidad y enfermedades profesionales (actualizados a septiembre de 2014) pueden consultarse en la página web del ISLPN.

Nuevos retos: crisis, migración y envejecimiento

Sin embargo, el diagnóstico realizado no cae en la autocomplacencia, sino que trata de anticiparse a los nuevos retos de la salud laboral en el contexto social actual, que pone de relieve tres nuevas situaciones que han modificado la población trabajadora en Navarra y precisan de análisis y respuestas concretas desde la óptica de la salud laboral: la influencia de la crisis; el fenómeno migratorio; y el envejecimiento de la población.
Así, el Plan analiza la actual coyuntura de crisis económica. E indica que la incertidumbre laboral tiene un impacto sobre la salud, no sólo de las personas que pierden su trabajo, sino también de las que continúan trabajando, sobre todo en términos de estrés, trastornos músculo-esqueléticos, trastornos ansioso-depresivos, así como el aumento del consumo de tabaco y de los problemas en el entorno familiar.
El segundo fenómeno destacable, es el de la consolidación, en los trabajadores navarros, de la población inmigrante, que también tiene sus propias características: provienen de experiencias laborales plurales, con culturas y disciplinas de trabajo diversas, y buscan resolver necesidades y condiciones de vida de distinta índole.
Y la tercera nueva característica analizada a la hora de redactar el Plan ha sido el envejecimiento de la población trabajadora, ya que a mayor nivel de envejecimiento, mayor duración de la incapacidad temporal por contingencia común y laboral, mayor gravedad de los accidentes en jornada de trabajo con baja y mayor cantidad de accidentes mortales.
El III Plan Navarro de Salud Laboral 2015-2020 se estructura en seis líneas estratégicas de actuación y 18 objetivos concretos y se ha redactado a partir de dos documentos de diagnóstico de la situación actual y de evaluación de las políticas anteriores realizados en 2014: la III Encuesta Navarra de Condiciones de Trabajo y la evaluación del II Plan de Salud Laboral, que venció en 2012.

Fuente: Navarra.es

Temas
Empresa Saludable,  Salud en Navarra
Tagged With: prevencion de riesgos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in