• Skip to main content
  • Skip to footer

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono buscador Buscar
948 194 400
Icono menu
Menú
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Solicita tu prestación
  • Solicitud de cambio de datos
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XVII Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Visítanos en X Visítanos en LinkedIn Visítanos en YouTube
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Riesgo durante el Embarazo y/o la Lactancia Natural

  • Solicita la prestación
  • En qué consiste
Solicita la prestación
Documentación que debes preparar para la solicitud.
1

Certificado empresarial

Arrow downMostrar Arrow upOcultar

Como empresa debes cumplimentar el  Certificado Empresarial de Riesgos, el cual debes entregar a la trabajadora para que lo adjunte a la Solicitud Digital.

 

*Si dispones de la Evaluación de Riesgos del puesto de trabajo u otra documentación que consideres de importancia, entrégasela a la trabajadora junto con el Certificado Empresarial.

 

Descarga el Certificado empresarial

2

Suspensión de Contrato

Arrow downMostrar Arrow upOcultar

Una vez Mutua Navarra emite resolución de concesión de la prestación, y previo acuerdo entre la empresa y la trabajadora, debes cumplimentar -como empresa- el Certificado de Suspensión de Contrato y enviarlo a la dirección de correo gestionprestaciones@mutuanavarra.es

Descarga la Suspensión de Contrato

Solicitar
En qué consiste

En qué consiste

Arrow downMostrar Arrow upOcultar

La prestación de riesgo durante el embarazo se da cuando una trabajadora de la empresa está embarazada y no puede continuar desempeñando las funciones de su puesto de trabajo debido a la existencia de riesgo para el desarrollo del feto.

Es importante diferenciar esta prestación de lo que es un embarazo de riesgo –este último se refiere a un embarazo complicado por determinadas circunstancias y es una situación totalmente ajena al ámbito laboral–.

Cómo proceder

Arrow downMostrar Arrow upOcultar

En primer lugar, como empresa tienes la obligación de ADAPTAR o REUBICAR a la trabajadora embarazada. Si esta opción no es posible, la trabajadora puede solicitar la prestación (la obligación de cotizar se mantiene en cualquier caso).

Existe una bonificación por reubicar, pudiendo deducirte un 50% de las cuotas que tienes que pagar por contingencia común.

Plazos de resolución

Arrow downMostrar Arrow upOcultar

En un plazo estimado de 10 días (el plazo legal es de 30 días), Mutua Navarra emitirá la resolución a la solicitud de prestación. En el caso de que dispongas de una asesoría, la notificación se le remitirá a ésta.

Para evaluar esta prestación, Mutua Navarra lo hace siguiendo los criterios de la Guía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), de los médicos del Instituto de Nacional De la Seguridad Social (INSS) y de los médicos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT).

Si la embarazada estuviera en situación de incapacidad temporal, la notificación de la resolución se realiza cuando trae el parte de alta, ya que al no estar trabajando no está expuesta a ningún riesgo.

Dos supuestos

Arrow downMostrar Arrow upOcultar
  • No concesión de la prestación: en un plazo de 30 días, la trabajadora puede poner una reclamación aportando nueva documentación relacionada con el puesto de trabajo.
  • Sí se concede el riesgo debes cumplimentar el Certificado de Suspensión de Contrato, disponible al comienzo de la página.

Finalización de la prestación

Arrow downMostrar Arrow upOcultar

Para finalizar la prestación, la trabajadora nos hará llegar el informe de maternidad o el libro de familia (hoja de titulares y páginas hijo/a).

RIESGO DURANTE LA LACTANCIA

Arrow downMostrar Arrow upOcultar

La prestación por riesgo durante la lactancia se da cuando una trabajadora de la empresa está dando lactancia materna a su bebé y no puede continuar desempeñando las funciones de su puesto de trabajo debido a la existencia de riesgo para el bebé. 

La prestación por riesgo durante la lactancia sigue el mismo procedimiento que la prestación de riesgo durante el embarazo.

Esta prestación comienza una vez finalizada la prestación de Nacimiento y Cuidado del Menor de la Seguridad Social —a partir de los 4 meses— y se extiende hasta que el bebé cumple 9 meses (siempre y cuando se continúe con la lactancia natural).

Footer

Logo X Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Sistema interno de información
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2025 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2025 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in