• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

PRESTACIÓN POR RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y/O LACTANCIA NATURAL

Cuando el puesto de trabajo pueden influir negativamente en la salud de la trabajadora embarazada o del feto o, en el supuesto de lactancia, del hijo menor de 9 meses

EN QUÉ CONSISTE

Es una prestación económica que se concede cuando no puedes continuar desempeñando tus funciones habituales en el trabajo debido a la existencia de riesgo que puede afectar al desarrollo del feto. Como autónoma tienes derecho a esta prestación siempre que tengas la cobertura de contingencia común. Es una prestación económica, todo lo referente al seguimiento médico del embarazo corresponde al servicio público de salud.

Es importante destacar que la prestación de riesgo por embarazo evalúa únicamente el riesgo que puedas tener en tu puesto de trabajo y, por tanto, no tiene nada que ver con un embarazo de riesgo –este último se refiere a un embarazo complicado por determinadas circunstancias y es una situación totalmente ajena al ámbito laboral–.

CÓMO PROCEDER

En primer lugar, tienes la obligación de adaptar tu puesto en la medida en que sea viable. Si esta opción no fuera posible, puedes solicitar la prestación de REL. Durante el periodo de disfrute de la prestación, seguirás cobrando el cien por cien de tu salario base de cotización.

DOCUMENTACIÓN A APORTAR

Deberás aportar todos estos documentos de forma presencial en cualquiera de nuestras sedes o enviárnoslos por correo a gestionprestaciones@mutuanavarra.es:

  • Solicitud de la prestación de REL
  • DNI en vigor
  • Número de cuenta en el que figures como titular
  • Informe médico o del ginecólogo del servicio público de salud con fecha prevista de parto, indicando de cuántas semanas estás y si el embarazo es único o múltiple
  • Certificado empresarial de situación de riesgo: describiendo las tareas y riesgos del puesto, firmado y sellado.

Te recomendamos solicitar la prestación en cualquier momento, sin necesidad de esperar a que transcurran varios meses de embarazo, ya que el plazo de presentación de la documentación no altera la resolución de la mutua.

PLAZOS DE RESOLUCIÓN

En un plazo de estimado de 5 días (el plazo legal es de 30 días), te enviaremos un certificado médico por correo postal indicando si se concede o no la prestación y, en caso afirmativo, en qué semana.

Para realizar esta valoración, Mutua Navarra sigue los criterios médicos y de prevención de riesgos, basándose principalmente en la Guía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

Si estuvieras en una situación de incapacidad temporal, la valoración se realiza cuando traes el alta, ya que al no estar trabajando no estás expuesta a ningún riesgo.

SUPUESTOS
  • No concesión de la prestación: dispones de 30 días para poner una reclamación aportando nueva documentación.
  • Sí se concede el riesgo: nos deberás informar de la fecha de inicio de la suspensión del contrato, la cual no podrá ser anterior al día indicado en la resolución de Mutua (puede ser más adelante, en función de cuestiones organizativas de tu trabajo interno).
    Deberás enviarnos los siguientes documentos cumplimentados:

    • Certificado de suspensión del contrato
    • Declaración de situación de actividad
    • Último recibo del pago de la cuota de autónomos a la Seguridad Social (correspondiente al mes anterior al inicio de la suspensión).
FINALIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN

Deberás hacernos llegar el informe de maternidad o el libro de familia de forma presencial en cualquiera de nuestros centros o por correo a gestionprestaciones@mutuanavarra.es.

En caso de que nos hayas autorizado, te informaremos del cobro a través del teléfono móvil, mediante un SMS.

RIESGO DURANTE LA LACTANCIA

La prestación por riesgo durante la lactancia se da cuando estás dando lactancia materna a tu bebé y no puedes continuar desempeñando tus funciones habituales en el trabajo debido a la existencia de riesgo para el bebé.

Es importante diferenciarla de la prestación de lactancia de la Seguridad Social.

La prestación de riesgo durante la lactancia sigue el mismo procedimiento que la prestación de riesgo durante el embarazo.

Esta prestación comienza una vez finalices la prestación de maternidad de la Seguridad Social –a partir de los 4 meses- y se extiende hasta que el bebé cumple 9 meses.

En este caso, deberás aportar, además de los documentos exigidos en la prestación de REL:

  • Informe médico o del ginecólogo que justifique que estás dando de lactar
  • Resolución de maternidad del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
  • Libro de familia

Te recomendamos solicitar la prestación antes de finalizar la maternidad.

Teléfono

948 19 44 80

Tu gestor

Si tienes cualquier duda y para recibir asesoramiento personalizado contacta con un gestor

Button iconPide ayuda
Documentación

Accede a los documentos para gestionar la prestación

Button iconDescarga
¿Tienes dudas?

Resuelve todas tus dudas sobre el REL

Button iconSaber más

Tu Gestor

Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda para el trámite de cualquier prestación contacta con un gestor que te ayudará sin ningún compromiso.

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in