Conoce la prestación
¿Sabes cómo se solicita? Tutorial
Si eres TRABAJADORA, haz clic en la solicitud digital para iniciar la tramitación
Si eres trabajadora por cuenta ajena puedes realizar tu solicitud de Riesgo de Embarazo y/o Lactancia Natural accediendo a través del siguiente botón -solicitud digital-.
*Recuerda, debes adjuntar el Certificado Servicio Público de Salud (a cumplimentar por médico de atención primaria o especialista en ginecología del Servicio Público de Salud) conforme al modelo establecido o informe del facultativo de Servicio Público de Salud actualizado, en el que se acreditará la situación de embarazo y la fecha probable de parto o la situación de lactancia natural.
Como EMPRESA, debes cumplimentar los siguientes documentos
Si eres empresa debes cumplimentar los documentos, que puedes descargar desde los botones, para que la trabajadora pueda cumplimentar la solicitud digital.
*Recuerda, el Certificado empresarial de suspensión del contrato se debe presentar una vez Mutua Navarra haya emitido la resolución. Dicho certificado debe ser enviado a la dirección gestionprestaciones@mutuanavarra.es
Si eres AUTÓNOMA, haz clic en la solicitud digital para iniciar la tramitación
Si eres trabajadora autónoma puedes realizar tu solicitud de Riesgo de Embarazo y/o Lactancia Natural accediendo a través del siguiente botón -solicitud digital-.
Además, debes cumplimentar el Certificado empresarial y el Certificado Servicio Público de Salud (a cumplimentar por médico de atención primaria o especialista en ginecología del Servicio Público de Salud), conforme al modelo establecido, y adjuntarlo a la solicitud digital. Puedes descargarlos en los siguientes botones.
*Recuerda, debes enviar a la dirección gestionprestaciones@mutuanavarra.es el certificado empresarial de suspensión, la declaración de situación de actividad y el recibo de la cuota de autónomos del mes anterior al inicio de la prestación una vez Mutua Navarra haya emitido la resolución.