• Skip to main content
  • Skip to footer

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono buscador Buscar
948 194 400
Icono menu
Menú
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Solicita tu prestación
  • Solicitud de cambio de datos
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XVII Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Visítanos en X Visítanos en LinkedIn Visítanos en YouTube
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Incapacidad Permanente

  • En qué consiste
En qué consiste
1

En qué consiste

Arrow downMostrar Arrow upOcultar

Existen una serie de prestaciones económicas que intentan paliar las pérdidas físicas y/o económicas sufridas cuando, tras tener un accidente de trabajo o enfermedad profesional y una vez finalizado tu proceso de recuperación, te han quedado secuelas permanentes.

Cuando se detectan estos casos, en Mutua Navarra realizamos una valoración de las secuelas que te han quedado y de la actividad profesional que ejerces. El médico que lleve tu proceso te informará del resultado de la valoración de incapacidad. Esta propuesta se plantea al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), organismo que resuelve el grado de incapacidad que te corresponde y te informa mediante carta certificada.

Únicamente prestamos este servicio a los trabajadores cuya empresa tenga la cobertura de contingencia profesional. En el caso de la contingencia común o patologías no laborales, la gestión de estas ayudas recae en la Dirección Provincial del INSS correspondiente.

2

Qué cantidad económica se percibe

Arrow downMostrar Arrow upOcultar

La cantidad económica que percibes está regulada por ley —en el caso del autónomo, difiere del régimen general— y varía en función de la gravedad de tus secuelas. Existen cinco grados:

  • Lesiones permanentes no invalidantes: se distribuyen en diferentes baremos en función de la lesión.
  • Invalidez permanente parcial
  • Invalidez permanente total
  • Incapacidad permanente absoluta
  • Gran invalidez

3

Qué se debe cumplimentar

Arrow downMostrar Arrow upOcultar

En el caso en que te propongamos algún grado de invalidez, tienes que cumplimentar el cuestionario de Incapacidad Permanente y hacérnoslo llegar presencialmente o por correo a gestionprestaciones@mutuanavarra.es. En todo momento, ponemos a tu disposición un gestor para resolver cualquier duda y ofrecerte asesoramiento personalizado y apoyo jurídico-administrativo adaptado a tu caso concreto.

Solicitar

Footer

Logo X Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Sistema interno de información
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2025 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2025 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in