• Skip to main content
  • Skip to footer
Abrir menú
Abrir tiempo
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir

Mutua Navarra

En Mutua Navarra estamos comprometidos con el desarrollo de empresas y trabajadores saludables en Navarra

Icono menu
Menú
Icono buscador
Buscar
Icono campana
Qué debes hacer en caso de accidente
Logo de Mutua Navarra Mutua Navarra
948 194 400 Si lo prefieres déjanos tu contacto
Icono candado
Tumutua
Quiénes somos
Arrow icon
  • Dónde estamos
  • Servicios
  • Instalaciones
  • Nuestros profesionales
  • Únete a nuestro equipo
  • Buen gobierno, sostenibilidad y transparencia
  • Acción Social
  • Suma Intermutual
  • Contacto
Asistencia Sanitaria
Arrow icon
  • He tenido un accidente ¿qué tengo que hacer?
  • ¿Qué me cubre Mutua Navarra?
  • ¿Todos los servicios en un mismo sitio?
  • Autobús para pacientes
  • Necesito botiquín
  • Documentación
Trámites y asesoramiento
Arrow icon
  • Prestaciones
  • Solicita tu prestación
  • Cómo asociarme
  • Calendario laboral
Empresa saludable
Arrow icon
  • XV Premio Azul
  • Quiero ser una empresa saludable
  • Portal Prevención
  • Actividades de sensibilización
  • Materiales para Empresas Saludables
  • Momentos Saludables
Actualidad
Arrow icon
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a youtube
Pónte al día con nuestra newsletter
Suscríbete
948 194 400
Contacto
Abrir menú
Logo de Mutua Navarra
  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Desde Mutua
  • Ganas de Vivir
El Patronato Comunicación y Prensa Contacto Contacto
Síguenos en: Facebook Twitter YouTube Vimeo Instagram Pinteres Flickr Google Plus RSS

Actualidad

  • Colaboración Mutua
  • Empresa saludable
  • Ganas de vivir
  • Desde Mutua
<
<
<
<
Soldador con toda la protección puesta: guantes, cascos, mono de trabajo...
Desde Mutua

Los accidentes de trabajo siguieron aumentando en 2019 en un 7,6%

Las jornadas perdidas causadas por accidentes laborales aumentaron un 11% Y los accidentes graves y mortales mantienen una tendencia preocupante al incrementarse un 54% respecto al 2018

24 febrero, 2020
Enlace a twitter Enlace a linkedin Enlace a google plus Enviar noticia Imprimir noticia Imprimir noticia

Pese al avance de los sistemas de Prevención de Riesgos Laborales en las empresas y las actividades de concienciación llevadas a cabo, 2019 cerró con un incremento de la siniestralidad laboral en Navarra del 7,6% entre los trabajadores del Régimen General según se desprende del II Informe sobre Absentismo Laboral elaborado por Mutua Navarra sobre su población protegida.

Además, los accidentes graves y mortales siguieron creciendo con un aumento del 54% con respecto a 2018. El perfil más frecuente que sufre los accidentes graves es el de un varón, que trabaja en el sector industrial o de la construcción y con menos de cinco años de experiencia.

En el informe, así mismo, se destaca la necesidad de reforzar las medidas de prevención y el cumplimiento de las normas de seguridad.

“Es necesario continuar incidiendo en las medidas de seguridad. Así mismo, hay que volver a poner en el foco la Prevención de Riesgos Laborales debido a que se observan nuevos procesos y riesgos cada día, como demuestra el incremento de los accidentes que venimos observando en los últimos años”, expone Javier Igea, responsable del área de Empresa Saludable de Mutua Navarra.

A continuación, se exponen algunos de los datos y conclusiones más significativas del informe realizado por Mutua Navarra:

  • Aumento del 54% los accidentes graves en 2019.
  • El crecimiento en siniestralidad y jornadas perdidas por accidentes en 2019 es superior en el sector industrial respecto a las actividades de construcción o servicios.
  • En cuanto al tamaño de empresas, las superiores a más de 50 trabajadores son las que más están sufriendo este incremento. En datos se traduce en una incidencia del 9% frente al 7,6% de media en el conjunto.
  • El perfil más frecuente que sufre los accidentes graves es un varón, que trabaja en el sector industrial o de la construcción y con menos de cinco años de experiencia.
  • En cuanto a las causas, los sobresfuerzos y trastornos músculo-esqueléticos alcanzan un 38% de los episodios de baja seguido de los golpes y choques con un 28%.
  • En relación a la distribución por sexos, los hombres concentran una incidencia muy superior a las mujeres: el 71% de los accidentes suceden en hombres frente al 54% que representan en el total de la población protegida por Mutua Navarra. Es decir, la incidencia es un 150% más en los hombres que en las mujeres.
  • Dedos, piernas y espalda son las zonas anatómicas más lesionadas en los accidentes analizados, sumando un 39,59% seguido de mano, tobillo, brazo y hombro que acumulan el 25,42%.
  • Los accidentes de circulación, ya sea in itinere o durante la jornada, representan un 14,12%..
Distribución por sexo de la población protegida
Distribución trabajadores por sexo

 

Desde Mutua Navarra, el objetivo es continuar promoviendo durante este año 2020 campañas y programas de sensibilización entre sus empresas asociadas. Se considera necesario asimismo profundizar en la colaboración de todos los agentes implicados (público, empresarial y social) para lograr una mejora de la cultura preventiva que revierta esta tendencia.

“En Mutua Navarra llevamos más de 10 años apostando porque las empresas consideren la salud de sus personas como un Eje estratégico. Para poder ello la base es consolidar los sistemas preventivos y la cultura de la seguridad en las empresas que siguen sufriendo accidentes”, afirma Javier Igea.

Como conclusión, y desprendido del análisis realizado por Mutua Navarra, se considera importante focalizar la actuación preventiva en los siguientes aspectos:

  • Protecciones, mantenimiento y seguridad de las máquinas, especialmente en operaciones de trabajo no habituales, que requieren la intervención en reparaciones, etc.
  • Operaciones de carga, descarga y almacenamiento. Se ha identificado en 2019 el incremento de accidentes graves que se han producido en este tipo de operaciones.
  • Actualización de procedimientos de trabajo, en especial con subcontratas. Se debe actualizar la evaluación de riesgos y los procedimientos cuando se producen modificaciones, además de prestar una atención especial a las actividades que se subcontratan por el riesgo adicional que se genera ante la concurrencia de distintas empresas.
  • Incidir en la formación como herramienta de capacitación de los trabajadores no sólo para trabajar de forma segura, sino también para identificar los riesgos y saber adoptar las medidas de prevención más adecuadas ante circunstancias no habituales. Se debe revisar el proceso de acogida e incorporación a la empresa, así como los cambios de puesto o funciones.
  • Control y verificación del cumplimiento de las normas de prevención. Es necesario corregir de manera constante los actos inseguros y verificar que los procedimientos establecidos se cumplen. La labor de la dirección, línea de mando y delegados de Prevención en este sentido es fundamental.
  • Atender los riesgos ergonómicos y psicosociales. La repetitividad y la automatización de los procesos productivos conllevan en ocasiones un incremento de estos nuevos riesgos, que se deben contemplar en la planificación preventiva.
  • Trabajos en altura. La realización de trabajos en altura durante el trabajo es una tarea especialmente peligrosa. Por ello, es importante establecer medios y procedimientos adecuados que aseguren que se minimiza el riesgo en estas operaciones.
  • Seguridad Vial. Una de las principales causas de accidentes laborales graves es la relacionada con accidentes de tráfico. Hay que tener en cuenta también que la incorporación de nuevos vehículos y formas de transporte (vehículos eléctricos, patinetes, etc.) está trayendo consigo riesgos diferentes.

 

Actuación preventiva de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social

El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en su art. 82.3, habilita a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social para la realización de  actividades preventivas de la acción protectora de la Seguridad Social.

De conformidad con la Orden TAS 3623/2006, las actuaciones preventivas se orientarán preferentemente a coadyuvar en las pequeñas empresas y en las empresas y sectores con mayores indicadores de siniestralidad a la mejor incardinación en los planes y programas preventivos de las distintas administraciones competentes, al desarrollo de la I+D+i, a la divulgación, a la educación y a la sensibilización en prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

También crecen las bajas por Enfermedades Comunes

Tal y como refleja el informe, la incidencia de la Enfermedad Común también aumenta (nº de bajas iniciadas por cada 1.000 trabajadores asalariados) aunque de manera más sostenida en un 1,55%. Crecieron en un 6,70% el número de jornadas perdidas por cada empleado protegido.

 

 

DATOS DEL ESTUDIO

  • Análisis de accidentes con baja laboral
  • Período de estudio: enero a diciembre 2019
  • Número de empresas asociadas: 5.508
  • Número de trabajadores protegidos: 100.925
Incidencia de accidentes con baja por rangos de edad:
Incidencia de accidentes con baja por rangos de edad
DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR DÍA DE LA SEMANA
Distribución de accidentes por día de la semana
DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR LUGAR
Distribución de accidentes de tráfico/ en lugar de trabajo
Distribución de accidentes con baja por forma de la lesión:
Distribución de accidentes con baja por forma de la lesión

 

 

Temas
Desde Mutua
Tagged With: absentismo,  Accidente,  ACCIDENTES,  mutua navarra,  navarra,  TRABAJADORES POR CUENTA AJENA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios disponibles, ¡sé la primera persona en comentar!

Lo más visto

Desde Mutua

Mutua Navarra, pionera en el empleo de Inteligencia Artificial para la detección de fracturas

Desde Mutua

¡Celebramos nuestra reunión anual!

Foto de dos personas trabajando en unas obras

Desde Mutua

Las bajas por enfermedad común se disparan en Navarra durante el 2022 y alcanza máximos...

Conoce el proyecto

Newsletter

Quieres estar al día en temas del ámbito de la gestión, técnicas y métodos de trabajo en base a la experiencia propia y de nuestros colaboradores

Suscríbete

Footer

Icono de Twitter
Icono de LinkedIn
Icono de Youtube
Logo Mutua Navarra
Icono de Twitter
Icono de Linkedin
Icono de Youtube
Política de cookies
Aviso legal
Política de privacidad y seguridad
Envía tu CV
Icono que hace referencia a la ACCESIBILIDAD en PNG en color blanco

© 2023 Mutua Navarra Desarrollo web Granada

Copyright © 2023 · Business Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in